Síguenos en redes sociales:

La pesca del cangrejo exótico se abrirá sin cupo ni talla mínima para controlarlo y erradicarlo

se han ampliado algunos cotos y el periodo de captura llega a los cuatro meses Avanza la recuperación del autóctono, que estuvo en peligro en la década de los 80, y ya no se teme que desaparezca

La pesca del cangrejo exótico se abrirá sin cupo ni talla mínima para controlarlo y erradicarlo

estella-lizarra. En ese texto se entiende que los dos cangrejos que hoy en día se pueden pescar en Navarra, el de señal y el rojo, son especies exóticas de índole invasora y para ellas, este texto legal propone a los organismos competentes, en este caso el Gobierno de Navarra, crear "las estrategias de gestión, control y posible erradicación".

Así desde el Ejecutivo foral explican que "los condicionantes establecidos en Navarra, cupos, tallas, cumplen la legislación vigente, permitiendo de paso una gestión adecuada de las poblaciones", indicaron desde Desarrollo Rural.

En la normativa estatal ya se especifica que una de las estrategias que se pueden utilizar para controlar a estas especies es la pesca. "Con el objetivo de que las especies no se extiendan más allá de su área de distribución actual, su gestión, control y posible erradicación se podrá realizar a través de la caza, la pesca o la selvicultura".

no transportarlos vivos No obstante, los pescadores este año no podrán transportar los cangrejos si estos permanecen con vida por lo que es necesario sacrificarlos en el momento de su captura.

La llegada de estas dos especies de cangrejos a los ríos navarros tuvo lugar sobre todo a principio de la década de los 80 y en ese momento esto supuso a su vez la progresiva desaparición del cangrejo autóctono debido a que estas dos especies son portadoras del hongo causante de la enfermedad Afanomicosis, a la que es especialmente sensible el cangrejo autóctono. Desde entonces y sobre todo en los últimos años se ha trabajado con mucho esfuerzo en que no desapareciese el cangrejo autóctono e incluso se han llevado a cabo repoblaciones cuyas localizaciones no se han hecho públicas para evitar que fueran pescados por furtivos.

Desde el Gobierno de Navarra informan de que esta recuperación va por muy buen camino. "Los trabajos en Navarra están avanzados y permiten observar el futuro de recuperación del cangrejo autóctono con optimismo. Dejado atrás definitivamente ya el riesgo de desaparición, presenta las mayores expectativas desde que hizo su aparición la Afanomicosis en los años 80", señalaron desde el Ejecutivo foral.