PAMPLONA. Según ha informado el Instituto de Estadística de Navarra, Irati, que pasó a una segunda posición en 2011, vuelve a ser el nombre más utilizado.
En 2012 se puso este nombre a 74 nacidas, seguido de Nahia con 68 denominaciones, que sube en las preferencias respecto a años precedentes, al igual que Leyre (63).
Ane (51) se sitúa en cuarto lugar como asignación más frecuente, mientras que en 2011 ocupaba la sexta posición y en 2010 y 2009 no aparecía entre los diez primeros puestos.
En el caso de los niños, el nombre preferido es Iker, con 81 asignaciones, al igual que sucedió en 2009, aunque desde 2001 se ha situado entre las cuatro primeras posiciones. En segundo y tercer lugar, Aimar (70) y Mikel (69), desde hace años se sitúan entre los seis más frecuentes.
Pablo comparte con Javier la cuarta posición con 67 denominaciones. este último, que se situaba en años anteriores en primera o segunda posición, desciende en 2012 al quinto puesto.
Entre los 10 nombres más utilizados no figuran novedades respecto a los registrados en los últimos siete años.
Únicamente cabe destacar la entrada de Ander a la sexta posición, cuando anteriormente se ubicaba alrededor de la vigésima posición.
Por otro lado, la variedad de nombres que se escogen para niñas es más amplia que la de los niños. En 2012 se han registrado 1.076 nombres femeninos distintos mientras que en el caso de los niños se alcanzan 995.
NACIONALIDAD DE LOS PADRES
Existen diferencias en la elección de nombres para los nacidos según la nacionalidad de los progenitores. Cuando son de nacionalidad española, prefieren Irati para las niñas, junto con Nahia, Leyre o Ane, mientras que para los niños se decantan por Iker, Mikel, Pablo o Aimar. Coincidiendo con los primeros puestos de los resultados globales.
Los nacidos con un ascendiente español y otro extranjero reciben nombres como Nerea, Irati y Erika para ellas y Asier, Yeray o David para ellos.
Tanto niñas y niños con progenitores de nacionalidad extranjera, adoptan nombres de origen extranjero. Entre los que destacan Sara, Yasmin y Marwa -Sara es un nombre frecuente también en la Comunidad Foral- junto con Rayan, Mohamed o Malak.
Además, en este último caso, y teniendo en cuenta el país de nacionalidad, se observa que los padres ponen a los hijos nombres frecuentes de su país de origen.
Por ejemplo, cuando los padres son de procedencia marroquí la clasificación de nombres más frecuentes la encabezan Malak, Rayan o Adam y Sara, Hiba o Yasmin.
Los padres de nacionalidad rumana eligen Nicolas, Daniel Stefan o David Andrei para los chicos y Adela Alexandra o Denisa María para las chicas. Y los padres búlgaros optan por Martin Kevin o Dimitar y por Andrea, María o Danna.
NOMBRES COMPUESTOS
Los progenitores que más utilizan los nombres compuestos son los de nacionalidad americana, en el 69,6% de los masculinos y en el 61,0% de los nombres femeninos. Estos padres tienen principalmente nacionalidades procedentes de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú. Quienes menos utilizan los nombres compuestos son padres de origen africano y español.
Para los primeros la proporción es del 22,6% en los niños y del 19,2% en las niñas, mientras que en el segundo caso es del 25,5% para ellos y del 21,6% para ellas.