Síguenos en redes sociales:

La Fundación Tutelar de Anfas no acepta nuevas tutelas por falta de dinero

la entidad, que atiende a 44 personas, pidió, con el apoyo del parlamento, un convenio que el gobierno foral rechaza

La Fundación Tutelar de Anfas no acepta nuevas tutelas por falta de dineroOM

pamplona. En rueda de prensa, el presidente de Futuna, Ramón Loitegui, junto a Ignacio Recondo y Manuel Goicoechea hicieron ayer un llamamiento urgente para solicitar fondos y denunciar que, pese a presentar proyectos a diferentes convocatorias de subvenciones, tanto de entidades públicas como privadas, la cantidad que han venido recibiendo, como apoyo a programas, ha ido disminuyendo de forma muy importante. Precisaron que en 2012 la institución sólo recibió de la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas 1.756 euros, para un presupuesto total de 62.000 euros.

Indicaron que a pesar de que el Parlamento, tras una reunión de trabajo celebrada en noviembre acordó por unanimidad instar al Gobierno foral a que firma un convenio con la fundación, "tras presentar una propuesta de convenio con la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas, la respuesta recibida ha sido que no hay dinero". Ramón Loitegui lamentó que "justamente el año en que la institución celebra su 25 aniversario pueda tener que dejar de prestar un apoyo tan básico e inexcusable como es la función tutelar, cuando cuenta con el valor añadido de los voluntarios, que aportan tantas horas, cariño y respaldo con una labor importante y reconocida de forma general".

La Fundación Tutelar Navarra (Futuna), creada por Anfas en 1988 y declarada de interés social por el Gobierno foral, está formada por 66 voluntarios y tres profesionales (psicóloga, trabajadora social y administrativa) a media jornada. En estos momentos, informaron sus responsables, se ocupa de 44 personas con discapacidad intelectual, cuya capacidad ha sido modificada judicialmente, "ofreciendo la protección y apoyo necesarios, adoptando todas las decisiones precisas, que les conduzcan a un adecuado gobierno de sus vidas y al ejercicio de sus derechos, de acuerdo con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y con el modelo de tutela de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares". El modelo cuenta "con el apoyo de voluntarios tutelares que establecen un vínculo emocional estable con cada persona tutelada, convirtiéndose en la referencia familiar que todos necesitamos". En 1988 Anfas aportó 12.000 euros para crear esta prestación y mientras tuvo pocas tutelas y voluntariado fue generando un patrimonio que garantizase su funcionamiento pero que desde 2003 a 2012 ha acumulado unas pérdidas de 79.881 euros.