Síguenos en redes sociales:

Un barranquista francés se ahoga en una cascada del manantial de Arteta

m.H.R., de 53 años, perdió la vida cuando descendía el barranco de Artazul Su acompañante intentó arrastrarlo fuera de la poza en la que se precipitó cuando hacía rápel, pero fue en vano

Un barranquista francés se ahoga en una cascada del manantial de ArtetaFoto: marcos ruiz

aizpún. Recuerde que actúa usted bajo su responsabilidad. Es la advertencia que puede leerse en un panel informativo del barranco de Artazul situado a unos 300 metros de la cascada del mismo nombre, en la que ayer falleció ahogado un ciudadano francés de 53 años, M.H.R., al sufrir una caída y quedar atrapado en una poza cuando practicaba barranquismo. El hombre, vecino de San Juan de Luz y natural de Suresnes, quedó sumergido en las frías y caudalosas aguas, en las proximidades del manantial de Arteta, y los intentos de su acompañante por auxiliarlo fueron en vano.

El cadáver fue recuperado a primera hora de la tarde por miembros del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), que lo evacuaron en un helicóptero que tuvo que tomar tierra en el aparcamiento del Nacedero de Arteta, en el concejo de Aizpún (valle de Ollo), y lo trasladaron hasta el Instituto Navarro de Medicina Legal de Pamplona para que le fuese efectuada la autopsia.

M.H.R. descendía el barranco haciendo rápel junto a un compañero, también francés y de 40 años de edad, S.G.G., se cayó sobre el cauce de la regata y se golpeó en la cabeza. Al parecer ambos varones habían dejado el coche aparcado en Aizpún y desde allí accedieron al barranco, que descendían cuando se produjo el accidente.

Los agentes del GREIM avistaron a los dos barranquistas cuando realizaban un ejercicio de prácticas por la zona con un helicóptero, desde el que se descolgaron hasta el fondo del barranco para rescatar el cadáver, junto al que estaba su compañero, que se encontraba ileso y haciendo señales.

Esta persona fue la que, en torno a las 12.20 horas, solicitó auxilio a los servicios de emergencia a través de un teléfono móvil que requirió a los visitantes del Nacedero de Arteta, entre los que se encontraban escolares de la Ikastola San Fermín de Pamplona que ayer realizaban una excursión al Centro de Educación Ambiental del Manantial. Tras conocer lo ocurrido, SOS Navarra movilizó al equipo médico de guardia de Orkoien, que solo pudo certificar el fallecimiento del barranquista.

muy descendido por aficionados El barranco de Artazul, que es recorrido por numerosos aficionados al barranquismo, mide unos 600 metros de longitud, es muy profundo y tiene un desnivel de unos 200 metros. Se trata de un desfiladero calizo tallado por las aguas de la regata Udabe, procedentes de los Altos de Goñi, antes de unirse al manantial de Arteta. Está situado cerca de Aizpún, un concejo con menos de 30 habitantes perteneciente al municipio de Goñi, situado en la Merindad de Estella, y ubicado a unos 25 kilómetros de la capital navarra.

El llamado Nacedero de Arteta es un manantial que surge de los desagües de la sierra de Andía. Es uno de los lugares más interesantes y seguramente el más visitado de todo el valle de Ollo. Aparte de su belleza es importante por ser una de las dos fuentes con las que se abastece de agua a la comarca de Pamplona (la otra es el pantano de Eugi y en verano también se toma agua del de Itoiz).