pamplona. Todos los sindicatos que integran la comisión de personal docente y la comisión de personal de núcleo, sin excepción, mostraron ayer su unánime rechazo a la política lingüística impulsada en los últimos años por el departamento de Educación que ha consistido en "recortar los recursos destinados a la euskaldunización de adultos". Representantes sindicales, acompañados por docentes y trabajadores del euskaltegi Zubiarte y técnicos de euskera de Euskarabidea, denunciaron "las fuertes restricciones" aplicadas en las plantillas de ambos centros y exigieron al Gobierno foral que destine "los recursos suficientes, tanto humanos como económicos, para poder atender la demanda de la ciudadanía en general, del personal de la Administración, así como la formación lingüística del profesorado del departamento de Educación".

El euskaltegi Zubiarte y Euskarabidea son "los dos únicos" centros públicos para la euskaldunización de adultos. El primero, creado en 2002, ofrece una matrícula abierta a la ciudadanía, imparte clases de euskera a padres y madres en centros públicos de Primaria y se encarga de la parte formativa de los cursos de euskera ofertados por el departamento. Por su parte, Euskarabidea se encarga de la formación de euskera de los funcionarios y por ello cuando se constituyó, en 2007, se le adscribió el antiguo euskaltegi del INAP. "El número de alumnos presenciales atendidos ha disminuido significativamente debido a la denegación de permisos retribuidos para asistir a cursos de formación de euskera", denunciaron estos representantes sindicales .

Asimismo, según explicaron, desde que se creó este organismo, el número de técnicos destinados a la formación de euskera se ha reducido a la mitad (de 24 a 11-12) y "ha habido un evidente detrimento en el plan de euskaldunización de las Administraciones Públicas de Navarra y las demandas del personal no han sido debidamente atendidas".

En lo que respecta al euskaltegi Zubiarte, la plantilla se ha reducido un 27% en los últimos tres años (de 31 a 22,5 docentes) y "es inaceptable" el deseo de consumar un recorte del 40% entre 2010-11 y 2013-14 con la no contratación de cuatro profesores interinos. Unas restricciones que chocan con el progresivo aumento de la matrícula, que este curso ha rondado el millar de alumnos. "Los cuatro despidos se suman a las 800 docentes despedidos en los dos últimos años, es decir, el Gobierno foral sigue en su política de desmantelar los sectores públicos", denunciaron.

ayuda al parlamento Por todo ello, todos los sindicatos que integran la comisión de personal docente (LAB, STEE-EILAS, CCOO, AFAPNA, APS, ANPE, CSIF, ELA y UGT) y la comisión de personal de núcleo (AFAPNA, CCOO, ELA, LAB, SPA y UGT) exigieron al Gobierno foral que destine los "recursos suficientes, tanto humanos como económicos", para poder atender la demanda de la ciudadanía general, del funcionariado así como la formación lingüística del profesorado. También le solicitaron que recupere la "vía ascendente de inversión" en los programas atendidos por Zubiarte, así como la recuperación de programas suprimidos por el departamento (freskatze y reciclaje del profesorado) y que dote a Euskarabidea de recursos suficientes "para cumplir las funciones que marcan sus estatutos, re, restituyendo el carácter de centro de formación y las condiciones laborales de los técnicos de euskera que realizan labores formativas".

Por otra parte, los representantes del personal de ambos centros han solicitado la participación en una sesión de trabajo en la comisión de Educación del Parlamento de Navarra "para analizar la trayectoria llevada a cabo por Euskarabidea y Zubiarte". Asimismo quieren recabar el apoyo de los grupos parlamentarios "para frenar el intento del departamento de ir desmantelando progresivamente los dos únicos centros públicos de euskaldunización de adultos". Por último quieren aprovechar la sesión de trabajo para analizar la política lingüística llevada a cabo por el departamento en los últimos años y solicitar un plan estratégico de enseñanzas de euskera a la población adulta, tanto a nivel general como del funcionariado.