Las estancias veraniegas en el extranjero para aprender inglés resisten el envite de la crisis
cientos de adolescentes y jóvenes navarros siguen optando por la inmersión lingüística La mayoría de los chavales están entre 2 y 4 semanas alojados en familias y los destinos prioritarios son Inglaterra e Irlanda
pamplona. Las estancias veraniegas en el extranjero para aprender inglés están resistiendo el envite de la crisis en Navarra. Algunas organizaciones perciben un ligero descenso en las solicitudes, pero otras aseguran que el interés de las familias por la inmersión en un país de habla inglesa es cada vez mayor y mantienen esa inversión. No es fácil aportar un número exacto, ya que la oferta de academias y organizaciones es muy variada, pero las salidas al extranjero para mejorar su nivel de inglés sigue siendo la opción preferida para cientos de adolescentes y jóvenes. La gran mayoría se decanta por estancias de entre dos semanas y un mes, y los destinos prioritarios son Inglaterra e Irlanda.
Como todos los años, desde hace 15, un grupo de 175 chavales de entre 8 y 17 años partió el pasado 1 de julio desde Noáin para convivir durante un mes con una familia irlandesa. Lo hicieron gracias a la empresa Eirland S.L, que dirige Peter Quinlan. "Un centenar es navarro y el resto de Catalunya, Zaragoza o la CAV. Además desde Madrid salió otro grupo de 35 chavales", explica este irlandés, que destaca que el avión de Pamplona estaba completo para finales de enero. "No hemos notado un descenso del interés por la crisis, ya que las familias apuestan por la inmersión. Es cierto que algunos no pueden afrontar el pago de 2.800 euros, pero en general los padres prefieren invertir en este programa porque saben que funciona", asegura Quinlan, que añade que "muchos repiten. Un chico empezó con 7 años y lleva viniendo siete veranos. Tiene acento del barrio ". Esta organización apuesta por la inmersión total en el seno de una familia, con un menor de la misma edad y sexo del participante, en vez de impartir clases. "No se juntan están siempre con la familia y eso es muy positivo para el aprendizaje".
Una fórmula que también defiende la empresa Summer in Ireland, que lleva dos años trabajando en Navarra. "Hemos tenido 14 estudiantes de entre 9 y 29 años, todos salvo una de Pamplona", explica Eoin Tuckey. La mayoría de los programas son estancias en Irlanda para niños y niñas mayores de 9 años, pero también ofertan cursos para universitarios y profesores de Primaria. "La duración de las estancias es de 2 a 4 semanas y se alojan en familias en la zona de Balbriggan, al norte del condado de Dublín. Están en diferentes pueblitos de la zona para que traten el menor tiempo posible con hispanohablantes", explica Tuckey que añade que "el programa para niños y adolescentes es una inmersión lingüística real, siempre hay en la casa un menor de de edad e intereses parecidos, de forma que la integración sea más sencilla". El programa no incluye clases, ya que piensan que "para aprovechar al máximo lo mejor es evitar que se junten con otros hispanohablantes ya que perderían tiempo de practicar el inglés". Lo que sí realizan son actividades y excursiones en grupo pero "siempre nos acompañan los irish-brother o irish-sister de modo que tenemos que seguir hablando en inglés". El coste de 4 semanas es de 2.570 euros.
Gracias a Mi familia en inglés, un total de 65 estudiantes, casi todos navarros, llevan desde primeros de julio aprendiendo inglés en el seno de una familia irlandesa. "La inmersión es total. El reto es convertirse en un miembro más de la familia, donde tiene que haber un niño de la misma edad, sexo e intereses que los nuestros. El aula es la familia y las actividades y tareas del día a día. Practicar sin parar. Hay una salida semanal, interesante y divertida, para tomar un poco de aire y seguir con la inmersión el resto de la semana", explica Rachel O'Regan, que añade que "cuidamos mucho la selección de las familias, todas de alto nivel social y cultural y muy comprometidas con el aprendizaje de nuestros chicos". La inmersión, asegura, "es la forma más eficaz para aprender inglés y la gente lo sabe y apuesta por ello, aunque alguna familia no ha podido repetir por la coyuntura económica". Este programa cuesta 2.850 euros.
con clases Otras organizaciones apuestan por impartir clases lectivas. Es el caso del Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ) que ofrece cursos dirigidos a jóvenes de 14 a 30 años y está abierto durante todo el año. El programa incluye formación (de 15 a 40 horas por semana), alojamiento (familias, residencias o apartamentos, y un seguro de asistencia médica y viaje. También se ofertan cursos para profesores o de preparación de exámenes.
Hasta el momento, el INJD ha recibido 90 solicitudes (el año pasado por estas fechas tenían 110-120). El 73% son para Inglaterra e Irlanda y el resto para Malta, EEUU, Canadá, Alemán y Francés. La mayoría opta por ir en verano, entre 2 y 4 semanas, aunque también hay interesados en cursos de larga duración. El alojamiento más demandado es la familia (61%) seguido de las residencias y apartamentos compartidos. Los precios para 2 semanas oscilan entre los 755 euros en casa de una familia en Irlanda a los 919 euros en residencia en Inglaterra. "Hemos recibido alguna solicitud menos que el pasado año por estas fechas y está claro que algo influye la crisis pero también es cierto que hay gente que se está quedando en paro y aprovecha que no hay trabajo para mejorar idiomas", aseguran desde el INJD.
También apuestan por programas centrados en las clases los responsables de la academia Best Idiomas, que trabajan con la organización internacional OIC. Una veintena de personas se han decantado por esta oferta. "Las estancias son individuales, no salen en grupo, y la mayoría de los chavales, que tienen entre 12 y 16 años, se alojan en familias o residencias sitas en ciudades medianas o pueblos sobre todo de Inglaterra. Tratamos de que sea el único de habla castellana", explica Arantxa Telletxea, que asegura que "el programa es de gran calidad y todas las actividades están enfocadas al aprendizaje. Tiene un enfoque lectivo muy alto y el rendimiento es muy bueno. Las familias repiten".
Otras de las organizaciones que movilizan al extranjero a cientos de navarros son Education First (que en primavera ofreció una exitosa feria de idiomas en Baluarte) o Travelingua.