pamplona. Son muchas las normas y decretos que regulan los principios a seguir cuando se trata de lugares de trabajo en los que hay que tratar con cámaras frigoríficas y de congelación, ya que la exposición laboral al frío puede provocar riesgos de tipo térmico como incomodidad, deterioro de la ejecución física, congelación y, en el peor de los casos hipotermia. No obstante, si se siguen las pautas y medidas para evitar estos peligros no tiene por que llegarse a consecuencias tan drásticas. Por ello, las empresas que trabajan con instalaciones en las que es necesario acceder cámaras frigoríficas que pueden alcanzar varios grados bajo cero, no dudan en cumplir la normativa que previene estos posibles percances. De este modo, la vestimenta sería el primer paso a seguir ya que si se eligen las prendas apropiadas se puede evitar esa posible pérdida de calor. En relación a la ropa una de las prendas más importantes son los guantes ya que están diseñados de tal forma que la temperatura ambiental afecte lo menos posible a los valores térmicos que hay entre la piel y el guante para conseguir mantener el calor corporal pese a estar bajo cero y evitar la posible congelación.
tiempos Es evidente que las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben suponer un riesgo para la seguridad y la salud, por ello hay que evitar las temperaturas y humedades extremas, los cambios bruscos y las corrientes de aire. Así, para controlar estos parámetros existen sistemas de detección de fugas en caso de que los niveles de refrigerantes que tienen las máquinas superaran los permitidos. Además, otro de los aspectos a resaltar sería el establecimiento de regímenes de trabajo-recuperación para evitar pérdidas caloríficas. Para ello, el Real Decreto 1561/1995 establece que existe una jornada máxima de trabajo para el personal que trabaja en empresas de este sector. Cuando deben estar expuestos a temperaturas que oscilan entre los 0 y los 5 grados bajo cero es necesario que se hagan descansos de 10 minutos cada 3 horas, siendo de 15 minutos cada hora cuando se trata de trabajos entre 5 y 18 grados bajo cero y del mismo tiempo cada 45 minutos cuando se realizan a más de 18 grados bajo cero.