pamplona. El gerente de la Fundación Argibide, Ángel Albéniz, pidió ayer al Gobierno que el concurso para el contrato de gestión del Hospital Psiquiátrico de Día del CHN y el centro de Salud Mental de Burlada no prime más los requisitos económicos que los técnicos. Albéniz afirmó ayer que la entidad no puede rebajar más su oferta económica y recordó que los "recursos invisibles", los que incluyen aspectos como el curriculum de los profesionales o los vinculados a los diagnósticos y tratamientos correctos, son difíciles de baremar, aunque son los que determinan la calidad de la prestación. "No pedimos más dinero para el concierto, solo volver al reparto del 60 para la parte técnica y 40 para la económica", reclamó ante la Comisión de Salud. Además, expuso que la inversión del peso de los criterios supondrá un ahorro insignificante en el Presupuesto total de Salud.
Antonio Pérez Prados (UPN) recordó que externalizar esta prestación es más barato que ofertarla en la sanidad pública y destacó la alta calidad ofrecida por Argibide. Descartó, además, la llegada de empresas de gestión sanitaria porque el margen para ajustar la parte económica es muy pequeña. Samuel Caro (PSN) pidió la vuelta al baremo anterior y advirtió de que el ahorro en los nuevos contratos será escaso y se traducirá después en un aumento de gastos en forma diferida. "Preocupa que se subaste la salud mental al mejor postor", dijo Bakartxo Ruiz (Bildu), quien defendió que el cambio es para rebajar costes "de forma ridícula" o para "tirar los precios". Al igual que Asun Fernandez de Garaialde (Aralar), destacó que Argibide no tiene ánimo de lucro y alertó sobre el riesgo de llegada de empresas que sí lo tienen. "Se les facilita la entrada", dijo Fernandez de Garaialde. Enrique Martín (PP) confío en que la calidad y trayectoria de Argibide queden reflejados en el concurso mientras Marisa de Simón (I-E) dijo no entender cómo tras 27 años de gestión se modifican ahora los baremos.
Además, la Comisión aprobó con los votos a favor de PSN, Bildu, Aralar e I-E, una resolución impulsada por I-E por la que se insta al Gobierno foral a "incluir de forma expresa la ludopatía, en cuanto adicción patológica sin sustancia, en la metodología y sistema de trabajo del Plan Foral de Drogodependencias aprobado en 2012 y con vigencia hasta el año 2016" y a dedicar recursos a la atención de un problema que cada vez afecta a más jóvenes.