pamplona. Aproximadamente uno de cada cinco inmigrantes residentes en la Comunidad Foral ha obtenido la ciudadanía española en la última década. Navarra es la región del Estado con mayor porcentaje de personas extranjeras que han accedido a la nacionalidad, con un ritmo del 3% anual mientras que en el conjunto nacional es del 2%.
Así lo confirma un estudio elaborado por el Observatorio Permanente de la Inmigración en Navarra (OPINA) del Departamento de Políticas Sociales con datos de la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En la última década, aproximadamente uno de cada cinco inmigrantes residentes en Navarra ha obtenido la ciudadanía española en la última década. En concreto, entre 2002 y 2012 un total de 18.232 extranjeros se han nacionalizado en la Comunidad Foral, más de 2.000 al año desde 2007, y 781.318 en el conjunto del país.
El Observatorio Permanente de la Inmigración en Navarra también destaca que en los dos últimos años ha descendido un 5% el número de personas extranjeras en la Comunidad Foral. Este hecho lo atribuye al estancamiento de la llegada de inmigrantes, al retorno a sus países de origen y, sobre todo, al intenso proceso de obtención de la nacionalidad española. Cabe recordar que en pleno debate en Europa en torno a la política migratoria, el Gobierno español aplica una política preventiva con un fuerte dispositivo de vigilancia policial en la frontera con África. La reinstalación de cuchillas en parte del perímetro fronterizo desató gran polémica recientemente en el país. La Policía reconoce que no disuaden a los inmigrantes y que continúan los intentos de entrada a territorio español.
El criterio general para acceder a la nacionalidad son diez años de residencia legal y continuada en el país. Sin embargo, este periodo se reduce a los dos años para las personas procedentes de Iberoamérica, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y la comunidad sefardí. Por su parte, en el caso de matrimonio con una persona española, el requisito es de un año de residencia. En Navarra, la principal vía para obtener la ciudadanía española es la residencia efectiva, empleada en 2012 por el 71,7% (requisito de dos años) y por el 13,1% (diez años) de las personas nacionalizadas.
Entre las personas que adquirieron la nacionalidad española el año pasado destacan, principalmente, las procedentes de Ecuador y Colombia. Desde 2004, año en el que se empezó a desglosar la estadística de nacionalizaciones por países de origen, tres de cada cuatro adquisiciones de nacionalidad en Navarra corresponden a personas nacidas en Ecuador, Colombia, Perú y Marruecos. Cabe destacar que en la actualidad, según los datos del último padrón, entre quienes nacieron en Ecuador ya hay más personas españolas que ecuatorianas.
Según el sexo, son más mujeres que hombres quienes han obtenido la nacionalidad tanto en Navarra como en el conjunto del Estado. Así, el porcentaje de mujeres en el periodo 2002-2012 ha sido del 54,9% en Navarra y del 56,2% en el Estado.
delegación del gobierno En Navarra, la cifra de inmigrantes registrados se encuentra entorno a los 89.000, de ellos cabe destacar, dentro de los países comunitarios, los inmigrantes búlgaros (4.622), rumanos (3.392), y portugueses (1.144). Por parte de los países no comunitarios se encuentran Ecuador (19.378), Marruecos (14.065) y Colombia (8.522). Entre los trámites que se desarrollan en la Oficina de Extranjería y haciendo balance de los datos recogidos en el año 2013 se encuentran las resoluciones de autorizaciones de varios tipos: larga residencia (4.452); arraigo (963); reagrupación familiar (624); cuenta ajena inicial (715); cuenta ajena 1ª renovación (1.340) y cuenta ajena 2ª renovación (449). En la actualidad, en torno al 80% de la población inmigrante tiene residencia de larga duración. Asimismo, a lo largo de este año se han dictado 168 resoluciones de expulsión, habiéndose ejecutado un total de 36.
tarjetas de residencia "Muchas personas que antes teníamos como población inmigrante va a dejar de existir en ese censo porque ya tiene un número de DNI como cualquier español, por lo que se rebaja el número de inmigrantes", reconoce Vicente López, director del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno de Navarra. Asimismo, reconoce que la población irregular ya es residual y los inmigrantes que llegan en este momento son personas cualificadas, emprendedores o estudiantes universitarios. La cifra de 89.000 refleja el número total de personas que, en algún momento, han hecho algún trámite en Extranjería para regularizar su situación. "Cada vez tenemos más solicitudes de residencia de larga duración de personas que llevan más de cinco años, y cerca del 80% de la población inmigrante está regularizada en Navarra porque tiene tarjeta permanente", remarca. "Solicitudes iniciales de tarjetas para un año hay muy pocas y renovaciones anuales va viendo cada vez menos", abunda.