Síguenos en redes sociales:

Un gordo muy viajero

El 62.246 reparte 640 millones en el Estado, 600 en Leganés, Mondragon y Bailén el primer premio, que salió a las 10.45 horas, llevó 40 millones de euros a otras 10 ciudades La lotería de Navidad vuelve a echar un cable a los colectivos más castigados por la crisis, parados y afectados por ERE

Un gordo muy viajeroFoto: efe

madrid. El Gordo de la Lotería de Navidad, el 62.246, salió del bombo instalado en el Teatro Real, donde ayer, por segundo año consecutivo, se celebró el sorteo, cuando faltaba un cuarto de hora para las once de la mañana e inundó de alegría, y sobre todo de millones, puntos muy distantes de la geografía española, ya que estuvo muy repartido.

Las localidades más afortunadas fueron Leganés (Madrid), el municipio en el que más se había vendido, Mondragon (Guipúzcoa) y Bailén (Jaén). Entre las tres se llevaron 600 de los 640 millones de euros que reparte en total el primer premio.

Pero éstas no fueron las únicas localidades agraciadas con el Gordo de este Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Valencia, Quintanar de la Orden (Toledo), Madrid, Palencia, Avilés (Asturias), Huelma (Jaén), Barcelona, Manises (Valencia), O Rosal (Pontevedra) y Sanlúcar La Mayor (Sevilla), fueron otras ciudades elegidas por el azar, que materializaron con sus voces los niños Joel Fernández y Andrea León de Guevara.

El mayor número de series se vendió en Leganés (90 de las 160 series, 360 millones), seguido de Mondragón (45 series, 180 millones) y Bailén (15 series, 60 millones), mientras que el resto de localidades vendió, cada una de ellas, una serie, cuatro millones (40 millones de euros en total).

Hay que recordar que éste es el primer año en el que Hacienda se queda con un 20% de los premios a partir de los 2.500 euros.

La Plaza del Salvador de Leganés, en el centro de esta ciudad al sur de Madrid, se llenó de afortunados y curiosos que brindaron con cava y sidra junto a la dueña de la administración María Luisa Ron, que llenó de millones este localidad muy afectada por la crisis económica.

Entre los afortunados se encontraba Alfonso, que lleva ocho meses en paro después de haber sido despedido de Viajes Iberia. "Será un colchoncito hasta que encuentre trabajo", decía a las puertas de la administración, a donde se acercó también Elvira, una jubilada que llevaba un décimo, igual que sus otros cuatro hermanos. En la misma situación estaban Mariano y Raimundo, miembros de una peña de nueve matrimonios también jubilados a los que les tocaron 800.000 euros entre todos, o Leoncio, marmolista de profesión que lleva cuatro años en paro y que dedicará el premio de su décimo a "tapar agujeros". También se acercaron hasta allí trabajadores de Telemadrid, que quisieron mostrar su protesta por el ERE de la cadena.

ayuda anticrisis Los que sí estaban ayer con la moral más alta eran los habitantes de Mondragón, que viven el trauma del cierre de Fagor Electrodomésticos, que ha dejado en el paro a algo más de 2.000 personas en la CAV. Una buena parte de las 45 series del Gordo que vendió la administración de José Mari Garai fueron adquiridas por trabajadores de Fagor Arrasate, una cooperativa dedicada, entre otra cosas, al diseño y fabricación de prensas mecánicas e hidráulicas, que no tiene nada que ver con Fagor Electrodomésticos, salvo su pertenencia a la Corporación Mondragón. Estos trabajadores compraban el mismo número desde hace cinco años, pero además, el 62.246, se había vendido en ventanilla a vecinos del humilde barrio de San Andrés, precisamente donde se encuentra una de las plantas de Fagor Electrodomésticos.

La suerte también se dejó notar en otro municipio azotado por el desempleo, en Bailén (Jaén), ya que es una de las localidades más importantes de producción de ladrillo. Se habían vendido 150 décimos íntegramente en ventanilla y su lotero también mostraba su "alegría" por haber repartido este dinero que le vendrá "estupendamente bien a este municipio afectado por la crisis".

Otro municipio, afectado por las preferentes y por los incendios forestales este año, ha resultado afortunado, el pontevedrés O Rosal, de 6.500 habitantes, aunque la plataforma de afectados por la estafa en la venta de productos híbridos tuvo suerte.

El número se vendió en ventanilla, como también se hizo en la administración de lotería número 72 de Valencia, en la 6 de Avilés o en la 214 de Barcelona, donde los vecinos se acercaron para festejarlo. Lo mismo ocurría en la Administración de Loterías número 1 de Sanlúcar la Mayor, la única del pueblo, que fue adquirida hace diez meses por Juan Antonio Jiménez y que dio ayer su primer gran premio, llevando así una inmensa alegría al pueblo.

presentimiento Otra lotera, la de la administración 11 de Palencia, presentía que "le iba a tocar" y así sucedió, al igual que en la administración número 1 de Huelma, municipio de la comarca jiennense de Sierra Mágina de poco más de 6.000 habitantes.

Y los que resultaron doblemente afortunados fueron los ciudadanos de Manises (Valencia). La administración número 3 repartió una serie del Gordo, al igual que lo hizo el año pasado. Pero además esta administración vendió en este sorteo otros diez décimos del 14.850, agraciado con un quinto premio y hace dos años vendió íntegramente el segundo premio.

Andrea y Joel, de 13 y 11 años, hicieron ayer posible que se cumplieran los sueños de los premiados. El sueño de Joel, la noche previa al sorteo, era que "daría el premio gordo". No durmió pensando en ello y, al final, su sueño también se hizo realidad.