Síguenos en redes sociales:

El precio de los pisos nuevos cae un 4% en 2013 y se sitúa en 1.739 euros/m2 en Pamplona

En el conjunto del país desciende un 7,8% y profundiza así la bajada del 6,9% del 2012 Sociedad de Tasación prevé que en 2014 se mantenga el ajuste de precios para compensar la debilidad de la demanda

El precio de los pisos nuevos cae un 4% en 2013 y se sitúa en 1.739 euros/m2 en Pamplona

pamplona. La vivienda nueva registró a lo largo de este año un descenso de un 4% en Navarra, según un informe semestral de Sociedad de Tasación. En Pamplona, el precio de la vivienda nueva también descendió un 4%, con un coste del metro cuadrado construido de 1.739 euros. De este modo, continúa la caída de precios, pero a ritmo mucho más pausado tras el acusado descenso del año anterior. Tudela también experimentó una caída del precio de los inmuebles nuevos durante el pasado año, con una disminución del 2,2% y un coste del metro cuadrado construido de 1.449 euros.

A nivel nacional, el precio medio de mercado de la vivienda nueva descendió un 7,8% en el conjunto de 2013 en la capitales de provincia españolas, y profundiza así la caída del 6,9% experimentada en 2012, según el último informe semestral de Sociedad de Tasación, que prevé que en 2014 se mantenga el ajuste de precios para compensar la debilidad de la demanda y que el alquiler siga ganando terreno a las compraventas.

Así, el precio medio del metro cuadrado en estas ciudades se situó en 2.039 euros, alrededor de 183.500 euros para una vivienda tipo de 90 metros cuadrados. Este valor es un 3% inferior al registrado al cierre del tercer trimestre.

Con todo, pese a que el precio de la vivienda se ha reducido significativamente durante la crisis, los actuales precios de la vivienda nueva siguen siendo un 6,8% superiores a los 1985. En el resto de las ciudades estudiadas (59.000 viviendas en un total de 3.600 promociones), el precio del metro cuadrado se situó en 1.583 euros, lo que supone una caída del 6,4%. En el caso de las ciudades que no son capitales de provincia con más de 100.000 habitantes, el precio medio se situó en 1.699 euros por metro cuadrado, un 8% menos que en 2012. Para las ciudades de más 50.000 habitantes, la caída fue del 5,9%, hasta los 1.603 euros por metro cuadrado; en las de más de 25.000 habitantes, el precio se situó en 1.489 euros por metro cuadrado, un 6,1% menos; y en las de menos de 25.000 habitantes, el metro cuadrado se situó en 1.480 euros, con un descenso anual del 4,8%.

Por otro lado, además de la evolución a la baja de los precios en 2013, Sociedad de Tasación señala que el mercado de la vivienda ha reducido su nivel de actividad como consecuencia de la continuidad en las dificultades para la obtención de financiación, entre otros factores. Asimismo, advierte un incremento de los inmuebles que, ofreciéndose inicialmente en venta, pasan a ofertarse en alquiler con opción a compra.

Para 2013, la Sociedad de Tasación cree que la moderación de la inflación resulta "insuficiente" para compensar las caída de los ingresos netos en una parte importante de las familias, lo que hace previsible que la renta real disponible para la compra de viviendas vuelva a bajar en 2014 respecto a periodos anteriores. "Este efecto se verá potenciado por la incidencia de la elevada tasa de paro y de la incertidumbre laboral asociada, y exigirá un mayor esfuerzo en la economía familiar para la adquisición de una vivienda", añade.

previsiones Por otro lado, Sociedad de Tasación apunta que la reciente entrada en el mercado inmobiliario español de fondos de inversión extranjeros puede inducir a la aceleración de la absorción del 'stock' ya construido, que lleve aparejada cierta reactivación del sector. Pero añade, que, aparte de estos fondos, "es de prever que la demanda mantenga la situación de debilidad que la caracteriza en los últimos tiempos, y que continúe, al menos durante algún tiempo, la tendencia de crecimiento negativo en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente". Según puntualiza, esta caída de los precios de la vivienda "será previsiblemente menos acusado en las mejores ubicaciones". En este contexto, continuará la tendencia a la disminución de las operaciones de compraventa en beneficio de las de alquiler, en algunos casos con opción a compra. "Es previsible que en 2014 se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda sensiblemente inferior al de periodos anteriores, en el que los síntomas de recuperación son todavía tímidos y están pendientes de consolidación", concluye el informe. El 'stock' de viviendas no se reduce, la demanda nacional es reducida y no consigue financiación y el inversor extranjero llega a cuenta gotas, resaltan a su vez expertos de idealista.com. Y para la responsable de estudios de fotocasa.es, Beatriz Toribio, "es pronto para hablar de ajuste en el sector", ya que "aunque hay fondos extranjeros apostando por España, la demanda nacional sigue estancada.