donostia. Los ciudadanos son iguales ante la ley, afirma la Constitución española. Pero también dice que tienen derecho a trabajar y no hay más que contemplar las cifras del paro. Proclamar que la Justicia es ciega a pie de calle puede provocar que a más de uno se le desencaje la mandíbula, ya sea de la risa o de la indignación, pero ¿qué opinan los expertos de la tardía imputación de la infanta Cristina o de la demora de la entrada en prisión del extorero Ortega Cano? ¿Se quita a veces la Justicia la venda de los ojos?

PROFESOR DE DERECHO, JULIÁN RÍOS: "Formalmente todos somos iguales, materialmente no"

"Formalmente -dice el profesor de Derecho Penal y abogado Julián Ríos- todos somos iguales ante la ley, pero materialmente no". De hecho, algunos se sientan en el banquillo de los acusados con las espaldas mejor cubiertas que otros. "No es lo mismo tener un prestigioso abogado que intervenga desde el principio del proceso, impulsándolo o ralentizándolo con todos los recursos que permite la ley, o buscando todo tipo de pruebas, que no tener más que un abogado al que conoces en la puerta de la sala de vistas el día del juicio. Las posibilidades de condena son mucho mayores en este segundo supuesto", reconoce. Por otra parte, precisa, los encausados que ocupan un cargo político "utilizan todos los resortes personales o institucionales que por influencia están a su alcance para dilatar procesos u orientarlos en uno u otro sentido". También juega a su favor, añade, la dificultad de investigar los delitos vinculados al poder económico o político. "Para ello hacen falta policías o fiscales especialistas en delitos económicos y de corrupción y lamentablemente el Estado no dota de profesionales suficientes a quienes tienen que investigar y juzgar", denuncia.

El expresidente balear Jaume Matas y Ortega Cano son tan solo dos de los rostros conocidos que han solicitado el indulto. Estas peticiones acrecientan en la sociedad la sensación de que podrían quedar impunes, pero al hacerse públicas permiten, apunta Ríos, un mayor control sobre las decisiones del ministro de Justicia. "Por influencia entre personas vinculadas al poder las posibilidades de concesión de indulto aumentan en estos casos si no existe un control de la opinión pública, ya que los jueces que han impuesto la condena nada pueden hacer", expone este letrado, quien reprueba "el vergonzoso indulto concedido por Gallardón a los Mossos d'Esquadra por delitos de torturas y a otras personas vinculadas al poder financiero".

Puesto a escudriñar la imputación de la infanta, Ríos considera "sorprendente" que, "a pesar de las evidencias", la postura del fiscal sea "la de sacar a esta señora del proceso". "Sin duda, su pertenencia a una alta institución del Estado favorece esta situación", considera y dirige su mirada hacia Ortega Cano, quien ingresará en la cárcel, dice, "por el estricto cumplimiento de la ley". Eso sí, cuando agote todos los recursos, como ocurriría con cualquier ciudadano que contase con un abogado tenaz. "No es lo mismo un torero que un político o un financiero. Las capacidades de influencia para eludir la justicia de los segundos son infinitamente superiores", indica. La sociedad, no obstante, está ojo avizor. "Sin esta presión mediática, las posibilidades para eludir el juicio, una condena o el ingreso en prisión aumentarían".

ABOGADA, PALOMA ZORRILA: "La infanta probablemente se irá de rositas por ser quien es"

La igualdad ante la ley, suscribe sin dar más rodeos la abogada Paloma Zorrilla, es tan solo "una teoría". En la práctica, camino de los tribunales, afirma, "el rico parte de un mejor puesto de salida", como en otros aspectos de la vida. "Quien tiene más recursos, al igual que luce un coche mejor, o una casa más cómoda, puede financiar los costes de una mejor defensa, es decir, contratar a un abogado experimentado que dedique más horas a su caso, a buscar pruebas, pagar informes periciales o las costas de Gallardón", explica la letrada, quien recuerda que ningún profesional trabaja por amor al arte. "Los abogados también pagamos la factura del gas, la luz, el agua, el hipermercado, el colegio de los niños... A la mayoría de nosotros nos encanta nuestro trabajo, pero debemos cobrar por él como todos. A más horas invertidas, mayor facturación. Es un criterio lógico", manifiesta.

Convencida de que "la igualdad real no existe", Zorrilla subraya que "la vida es más cómoda con dinero que sin él en la Justicia y en el resto de los ámbitos: salud, vivienda, trabajo... No descubrimos la pólvora cuando decimos que es más fácil vivir siendo rico. Todo ello sin pensar en comisiones ilegales, cohechos...", apunta. Pese a todo, ser un rostro conocido en el banquillo también tiene sus riesgos. "El rico lo tiene más fácil porque parte con ventaja, pero es verdad que a veces se le utiliza como cabeza de turco".

La extendida creencia de que la infanta Cristina habría sido llamada mucho antes a declarar si no estuviese bajo el manto de la Corona no se le escapa a esta abogada, que va mucho más allá. "La infanta se irá de rositas con toda probabilidad por ser quien es", pronostica y se muestra, sin embargo, contraria a que Ortega Cano traspase el umbral de una celda. "Debemos reflexionar: si conducimos con una copa de más ¿debemos ir a la cárcel? En mi opinión, las cárceles están demasiado llenas y se sale bastante peor de como se entra. Solo deben ir a la cárcel los verdaderamente constitutivos de peligro para la sociedad: asesinos, pederastas, violadores, terroristas... El resto que paguen su pena con su dinero. Ortega debe ser privado del carné de conducir por muchos años e indemnizar a la víctima como debe, pero no ir a la cárcel".

MAGISTRADO, LUIS GARRIDO: "Aunque contraten a abogados caros, las condenas están ahí"

La Justicia, defiende el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV, Luis Garrido, mide a todos por el mismo rasero. "De hecho, hay gente conocida que está siendo condenada. Otra cosa -puntualiza- es que pueda haber unas formas más suaves. Por ejemplo, en el caso de la infanta se trata de proteger un poco más su imagen que la de otro ciudadano", admite, cuando aún está en el aire si acudirá a pie o en coche al juzgado. La tardanza en imputarla, considera, no es atribuible al juez instructor, "que está tirando de la investigación con mucho ahínco", sino a "otros organismos". "Como la Agencia Tributaria siempre ha dado informes favorables a la infanta, no era fácil", señala y muestra su "extrañeza" por las "formas dialécticamente agresivas" del fiscal para con el juez Castro.

Lejos de lo que pudiera parecer, explica Garrido, los parientes del rey no gozan de grandes privilegios en los tribunales. "El rey no tiene responsabilidad penal, salvo que cometa un delito flagrante, pero la protección que tiene la familia real es muy pequeña. Salvo que pueden declarar como testigos por escrito, no tienen más privilegio. Puede haberlo por otras vías, a lo mejor que la Fiscalía sea más reticente o algún informe favorable de algún organismo, pero el enjuiciamiento es normal y corriente. Tienen más privilegios algunos cargos políticos, que tienen un fuero especial y los juzga un tribunal superior, que la propia familia real, que puede ser juzgada por un juzgado de pueblo".

Con la cuenta corriente bien dotada, admite este magistrado, no es que se pueda eludir la Justicia, pero sí retrasar su acción. "Aunque los abogados de oficio trabajan razonablemente bien, no te van a llevar un asunto hasta el Tribunal Constitucional. Si pagas un abogado, va a agotar todos los recursos para ver si al final se te absuelve y, en ese sentido, tienes mayores garantías".

Consciente de que el aplazamiento sistemático del cumplimiento de las penas alimenta la creencia de que los poderosos nunca son sancionados, Garrido lo desmiente. "Puede dar sensación de impunidad, pero si se va confirmando la sentencia, tarde o temprano la condena se acabará cumpliendo. Otra cosa es que, si se agotan todas las vías, tarde mucho", reconoce e insiste en que la Justicia es implacable. "Por mucho que contraten a abogados más caros, las condenas están ahí. Hay gente en prisión preventiva bastante relevante. A la vista está que algunos van cayendo".