Desmantelan en arre el mayor laboratorio de adulteración de cocaína y 'speed' de navarra
La Policía Nacional detiene a quince personas El grupo tenía una red de distribuidores en la zona de Sangüesa
pamplona - Regentado por dos hermanos pamploneses que ya han ingresado en prisión y oculto en un trastero de un bloque de viviendas de Arre se escondía el que la Policía Nacional considera "el mayor laboratorio de adulteración de cocaína y speed de Navarra". La operación Heidi ha permitido desmantelarlo y detener a un total de quince personas como integrantes de un grupo organizado que surtía de estupefacientes a narcotraficantes en diferentes puntos de la Comunidad Foral, Cantabria y La Rioja.
Los resultados de ocho meses de investigaciones llevadas a cabo por el Grupo de Estupefacientes de la Jefatura Superior de Policía de Navarra, y dirigidas por el Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona, fueron ayer presentados en conferencia de prensa por el jefe superior, Daniel Rodríguez, el comisario jefe de la Brigada de Policía Judicial, José María Esteban, y la delegada del Gobierno, Carmen Alba, quienes destacaron la trascendencia de la operación, en la que se intervinieron 4 kilos de speed, 2 kilos de cocaína, 33 kilos de sustancias de corte y pequeñas cantidades de heroína, MDMA, marihuana, cristal y LSD, un alijo que podría haber alcanzado un valor de unos 2 millones de euros en el mercado ilícito.
Las pesquisas, en las que han intervenido una veintena de agentes especialistas en delitos contra el tráfico de drogas, se iniciaron en agosto de 2013 tras recabarse diversas informaciones que indicaban que, R.A.M., de nacionalidad española y de 33 años, podría estar dedicándose a la distribución de speed. A pesar de carecer de cualquier tipo de actividad laboral, el joven disponía de un alto nivel de vida y cambiaba de vivienda de alquiler reiteradamente, en breves periodos de tiempo, para dificultar cualquier información sobre su paradero.
Al margen de esos continuos cambios de residencia, R.A.M. sí mantenía un punto fijo donde había instalado un laboratorio de adulteración masiva de speed y cocaína en la localidad de Arre. El laboratorio se hallaba ubicado en un trastero y contaba con material para cortar el speed con sustancias adulterantes como magnesio y cafeína, las cuales se hallaron en cantidades muy elevadas. De hecho, en el mismo se localizaron dos tambores industriales de cafeína de 25 kilogramos cada uno. Aunque R.A.M. era el principal responsable del laboratorio, su hermano E.A.M., de 24 años, también adulteraba la droga y la distribuía entre los compradores.
En el mismo trastero, los agentes intervinieron una prensa de cocaína con la que R.A.M. y E.A.M. habían adulterado cocaína que ocultaban en su vivienda de Orkoien, en cuyo registro se hallaron 2 kilogramos de cocaína y casi un kilogramo de sustancia de corte, droga que estaba lista para su adulteración en el laboratorio, donde disponían de la infraestructura de prensado necesaria para simular los ladrillos originales de cocaína provenientes de los proveedores de origen. Asimismo se hallaron pequeñas cantidades de cristal (MDMA) y marihuana, así como elementos de pesaje, embalaje y distribución de sustancias estupefacientes.
Por su parte, R.A.M, contaba con una red de distribuidores en la zona de Sangüesa y con una base de operaciones en el polígono industrial de Rocaforte de esa localidad, donde depositaba parte de la droga con la que traficaba para evitar transportarla desde Pamplona semanalmente, evitando con ello el riesgo que suponía para su actividad la presencia de controles policiales.
En Rocaforte disponía de la ayuda de E.A.E., español de 40 años y con domicilio en Cáseda, quién ocultaba parte del alijo intervenido a R.A.M. en un negocio que regentaba, a la vez que vendía parte de la droga a compradores de su confianza, siéndole intervenidos 100 gramos de cocaína y 50 de speed y dos básculas de precisión. En concreto el sujeto aprovechaba un taller mecánico para vender parte de la droga que ocultaba en la nave aprovechando la cobertura que le ofrecía su negocio, donde despachaba a sus clientes habituales intercalando a los compradores que acudían a abastecerse de sustancia estupefaciente. La localización de la droga fue especialmente complicada debido a que se hallaba repartida por varios lugares del recinto, de grandes dimensiones, por lo que fue imprescindible la colaboración de perros especializados en detección de droga.
proveedor en la rioja y cantabria R.A.M., además de distribuir droga en la zona de Sangüesa, abastecía de speed y cocaína a un club de alterne de Calahorra, lugar donde fue practicado un registro acordado judicialmente, donde los agentes se incautaron de pequeñas cantidades de cocaína.
Además, la calidad del speed vendido hizo que el responsable del laboratorio tuviera clientes en otras comunidades autónomas como Cantabria, donde se practicaron dos detenciones relacionadas con la redistribución de la droga en las localidades de Laredo y Torrelavega. Así, en noviembre de 2013 se procedió al arresto de V.M.R.A. y C.R.P., de 51 y 23 años respectivamente, padre e hija, acusados de la distribución de varios tipos de drogas en la zona, y se practicaron dos registros domiciliarios donde se decomisaron diferentes cantidades de speed, marihuana y LSD y material para su distribución.
Más en Sociedad
-
Euskaraldia: De ‘ahobizi’ a ‘belarriprest’, el euskera rompe barreras
-
Euskaraldia viste las calles de Pamplona de euskera, música y fiesta
-
El juez aclara su auto y retira a Asencio el cargo de grabar los vídeos sexuales
-
Revilla pasa la víspera al acto de conciliación con el rey emérito trabajando y con su abogado