"El estatus de la pareja en Navarra ahora es una página en blanco"
Esta jurista expone que desde 2003 las parejas estables ya no disponen del 'pack' de derechos matrimoniales y ahora deben pactarlos entre sí y pelearlos "uno a uno"
pamplona - ¿Qué es una pareja ahora, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que dejó sin contenido la ley foral que las regulaba?
-El estatus de la pareja estable ahora en Navarra es una página en blanco donde las partes tienes que decidir y convenir que quieren ser. Saben que no desean el matrimonio con su paquete de derechos y obligaciones. ¿Qué derechos y obligaciones quieren tener? Los tienen que pactar ellos. Esto forma parte del principio de libre desarrollo de la personalidad. Si no deseamos que nos impongan ningún derecho ni obligación, vamos a convenirlos. Y si no queremos nada, no podremos decir luego lo contrario. La declaración de los derechos humanos ha recogido el derecho de la persona a contraer y no contraer matrimonio, lo mismo ocurre con el derecho a constituirse y a no constituirse en pareja estable y a que no se le impongan más obligaciones y derechos que los que quiere, por eso no se ha casado.
¿Es necesario regular las parejas de hecho?
-Puede que no tenga sentido. Si una pareja quiere permanecer al margen del derecho, por qué va a regularlas el derecho. Antes de la reforma de 2005, entrar en la institución matrimonial era relativamente sencillo, pero salir era complejísimo. Ahora, si no hay hijos comunes, algo que complica la ruptura tanto en el caso del matrimonio como de las parejas, hay mucha más facilidad, un matrimonio se puede divorciar a los tres meses de casarse. Puede que en esta cuestión nos haya podido un punto de reacción frente a lo anterior, el matrimonio canónico, y pensar que es más moderno ser pareja estable que cónyuges por lo civil, cuando el matrimonio civil ahora es igual de moderno y actual, con una diferencia sustancial: en el caso de las parejas, no hay más derechos y deberes que los que ambas partes quieran establecer, mientras que en el caso del matrimonio sabes a qué atenerte porque el ordenamiento jurídico ya ha pensado por ti todas las posibles consecuencias que conlleva esa declaración de voluntad de convivencia con otra persona y también que se te reconozca que quieres crear un estatus jurídico con ella y una sociedad de convivencia.
¿Qué consejo daría como experta en derecho civil a las parejas que quieran disfrutar de un régimen parecido al del matrimonio?
-Lo más sensato es que se casen por lo civil porque eso les va a evitar cualquier sorpresa.
¿Qué diferencias hay ahora en Navarra entre el matrimonio y la pareja estable?
-En el matrimonio se te aplica todo el régimen jurídico, sabes a qué atenerte, derechos y obligaciones, en el caso de las parejas, te tienes que sentar, decidir si se quiere ser pareja estable y después disciplinar la relación examinando derecho por derecho que se quieren conceder el uno al otro.
Las parejas que no se casen ni se constituyan en parejas legales, ¿a qué se enfrentan?
-A lo que les pase en el devenir según las situaciones que se hayan generado, por ejemplo, si muere uno de los miembros sin testar y no tienen descendencia heredarán los hermanos, padres y resto de parientes. El conviviente que sobrevive, nada.
¿Es más sencilla la ruptura de una pareja estable que la de un matrimonio?
-Es un craso error. La ruptura de una pareja es tan dolorosa y difícil como la de un matrimonio y también con pleito ante los tribunales, pero mucho más confuso.
Más en Sociedad
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
El Supremo sentencia que Navarra sí tiene competencias para crear 352 plazas de docente del PAI
-
El Centro de Simulación de la UPNA, en el listado de Centros de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente
-
Un estudio con científicos de la Universidad de Navarra descubre cómo la bacteria de la brucelosis engaña al sistema inmunológico