La ley antitabaco se salda con 306 sanciones en 3 años
La hostelería registra el máximo de infracciones, pero el sector destaca que el cumplimiento es "excelente"
pamplona - El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha impuesto, a lo largo de los tres años que lleva vigente la denominada ley del tabaco, 306 sanciones por incumplimiento de la misma. El importe de las multas asciende a 64.792 euros y la mayor parte de las denuncias se refieren al consumo de tabaco en lugares prohibidos. El sector donde más infracciones se cometieron fue en el de la hostelería, con 107.
El secretario general de la Asociación de Hostelería Navarra, Nacho Calvo, se mostró disconforme con los datos, ya que considera que no reflejan la realidad: "Lo que no se pone de relieve es que el número de denuncias es muy bajo, lo que significa que el cumplimiento de la ley en la hostelería está siendo muy positivo". Por su parte, el abogado de la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería, Jesús Arruego, matizó: "Es normal que donde más infracciones se cometan sea en el sector de la hostelería porque invita a ello. Una persona no se va a poner a fumar en la consulta de un médico".
Por otra parte, ambos destacaron que las sanciones para el fumador y el hostelero son desproporcionadas. "No se toma en cuenta si un hostelero ha permitido fumar, ni siquiera si tenía que alguien lo estaba haciendo dentro de su recinto, y se le impone una multa de 600 euros. Mientras que la persona que está fumando, solo tiene que pagar 60 euros", explicó Arruego.
De todas maneras, Calvo destacó que, en general, la colaboración tanto de hosteleros como de clientes es "excelente", y que aquel que quiere fumar "adoptó muy rápido la costumbre de salir a la puerta, y su colaboración ha sido siempre muy buena". El secretario general de la Asociación de Hostelería Navarra considera que estas sanciones son casos aislados. Asimismo, Arruego denunció que "en muchas ocasiones se le obliga al hostelero a adoptar una postura de policía cuando, en realidad, no puede hacer nada si alguien fuma en su establecimiento y se niega a apagar el cigarrillo".
Tres años después de la entrada en vigor de esta ley, que regula la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, el grado de cumplimiento en el sector de hostelería en Navarra es "muy elevado", según el ISPLN, aunque han surgido problemas de interpretación en cuanto a su aplicación en los clubes de fumadores, sociedades y en espacios abiertos de los ámbitos educativo y sanitario.
Por otra parte, y según un informe de evaluación de la aplicación de la ley realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en este periodo se ha logrado una disminución de la exposición al humo ambiental del tabaco (reducción de más del 90% en la concentración de nicotina) así como de la venta de cigarrillos (-16,7% en 2001 y -11,4% en 2012).
135
en lugares prohibidos
Donde más sanciones se registraron fue en lugares prohibidos como la hostelería, estaciones de servicio, entorno sanitario, centros educativos, sociedades gastronómicas y centros laborales.
99
señalización incorrecta
Tanto de la prohibición de fumar (41 en hostelería y tres en sociedades gastronómicas), como en las máquinas, donde tiene que figurar la edad mínima.
34
control en máquinas
La falta de mecanismo para el control de edad en las máquinas expendedoras.
38
AL responsable del local
En 38 ocasiones se le sancionó al responsable del recinto donde estaba prohibido fumar y el responsable no hizo cumplir la restricción.
Más en Sociedad
-
Un informe oficial atribuye a Rusia las campañas de desinformación durante la tragedia de la DANA
-
La población de lince ibérico alcanza un nuevo récord con 2.401 ejemplares en 2024
-
¿Qué tiempo hará el fin de semana en Navarra? De la nubosidad al cielo despejado
-
La ciencia navarra fabrica el 'futuro que nos espera'