Huida de docentes interinos ante la falta de oposiciones en Navarra
Decenas de profesores se inscriben en alguna de las cinco convocatorias del Estado, la mayoría en la de Aragón Sindicatos advierten de la precariedad del personal interino e instan a realizar una oferta de plazas suficiente en 2015
pamplona - La ausencia de convocatoria de oposiciones en Navarra y el empeoramiento de las condiciones de trabajo ha obligado al profesorado interino a escapar a las comunidades autónomas que sí han sacado oferta pública de empleo en Secundaria. La mayoría de los docentes navarros que tratará de lograr un puesto fijo se presentará al examen de Aragón, que tendrá lugar el sábado 21 de junio y en el que concurrirán más de 4.700 personas para 210 plazas. También se han convocado oposiciones en Asturias (51), Galicia (93), Madrid (157) y Andalucía (220). En la Comunidad Foral, sin embargo, el departamento de Educación no dio el paso y tampoco confirma que lo vaya a hacer el próximo año.
Algo que le reclaman los sindicatos del ramo, que recuerdan que la última OPE tuvo lugar en 2011 y advierten del deterioro de las condiciones laborales del profesorado contratado.
La tasa de reposición fijada por el Ministerio de Educación sólo permite cubrir el 10% de las jubilaciones, lo que ha disuadido a muchas comunidades autónomas de convocar ofertas públicas de empleo. Sin embargo, tal y como recuerdan desde STEE-EILAS, hay que tener en cuenta que la legislación permite a cada autonomía acumular las tasas de reposición de diferentes empleos públicos para sacar una única convocatoria de una especialidad o grupo de especialidades de cualquier sector público con un mayor número de plazas convocadas, dejando el resto sin convocar. "Lo hemos planteado más de una vez a la Mesa General de Función Pública con el objetivo de poder sacar un número de vacantes suficiente y así no generar falsas expectativas". Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno foral "ha hecho oídos sordos" a esta reivindicación sindical.
llamadas en sindicatos Ante la ausencia de noticias sobre la convocatoria de oposiciones docentes en Navarra, numerosos profesores se han puesto en contacto estos meses con distintos sindicatos para interesarse sobre otras posibles opciones. "Hemos recibido muchas llamadas sobre esta cuestión. Primero nos preguntaban si sabíamos si se iban a celebrar este año o el que viene Navarra, al decirles que no sabemos, se interesan por las convocatorias de otras comunidades autónomas", asegura Zubieta, que reconoce que "la mayoría pregunta por la OPE de Aragón dada la cercanía aunque también sabemos que hay docentes que se han inscrito en las andaluzas o en las de Madrid".
La cercanía y el número de plazas ofertadas han convertido la OPE de Aragón en la más interesante para el profesorado navarro. De hecho, según datos del Gobierno de Aragón, Navarra, junto a La Rioja y Cataluña, es la comunidad con más opositores aporta después, como es lógico, de los propios aragoneses. "Muchos centros educativos del sur de Navarra se nutren de docentes de Aragón, y hay navarros interesados en poder lograr una plaza en localidades de Zaragoza, por ejemplo", explica Zubieta, quien advierte que "la precariedad que están viviendo los interinos en Navarra es inmensa ya que las condiciones laborales se han ido deteriorando en estos últimos años".
El teléfono también ha sonado con insistencia en las sedes de CCOO o CSIF. "Ha llamado mucha gente interesada, sobre todo, preguntan por la de Aragón", asegura Maite Rocafort, de CCOO, sindicato que también ha llevado el tema de las oposiciones docentes a la Mesa General. "Hemos pedido que se desbloquee y se aproveche al menos la tasa de reposición para negociar la oferta de plazas. Pero no hemos tenido respuesta ni del departamento de Educación ni de Función Pública", critica Rocafort. Tal y como apunta la secretaria general de la federación de enseñanza de CCCOO, en los últimos años se están produciendo muchas jubilaciones "que no se reponen" y añadió que "en los concursos de traslado de ámbito estatal Navarra siempre sale perdiendo, ya que se nos va más gente de la que recibimos". De hecho, en el último concurso celebrado en 2012-13, "se perdieron un centenar de puestos fijos que no se reponen hasta que no se celebran oposiciones". Desde CSIF, Rakel Napal también destaca la importancia de que se convoque el próximo año una oferta de empleo docente, ya que "da estabilidad".
El interés suscitado ha sido menor en otras sedes. "Muchos de nuestros afiliados son de la CAV y normalmente debutan en Navarra como interinos y luego se van para allá. No está muy extendido presentarse más allá de Navarra o la CAV", explica el representante de ELA Ander Pascual, quien remarca que la situación en la que se encuentra el profesorado interino es de "máxima precariedad". Así lo evidencia, añade, "la negativa de Barcina a convocar oposiciones a la que se suman los 600 despidos de los últimos años, los contratos a tiempo parcial para sustituir a trabajadores/as a jornada completa vulnerando la normativa y el troceo de las vacantes que se prevé para el curso que viene tras a la aprobación de los minijobs aprovechando el acuerdo con UGT, CCOO y AFAPNA". Asimismo, Pascual recuerda que Iribas "faltó a su palabra pues anunció que habría oposiciones para el conservatorio superior y finalmente no las convocó".
Desde AFAPNA, Juan Carlos Laboreo, cree que "a los docentes navarros les cuesta mucho salir, no tiene nada que ver con gente de otras CCAA que se presenta a oposiciones fuera con mucha más facilidad". Entre sus afiliados no han sido muchos los que ha mostrado interés en las convocatorias anunciadas "y eso que habíamos organizado cursos, sobre todo, para preparar las de Aragón, por cercanía". En cuanto a futuras oposiciones en Navarra, Laboreo asegura que "cualquier posibilidad que no se sepa para la primera quincena de octubre la rechazaremos porque la gente necesita tiempo para preparar el examen".
731 plazas en total Pero eso es futuro y el presente está en las próximas convocatorias de junio. Al principio parecía que las oposiciones iban a ser más numerosas, pero varias CCAA, como Murcia, Extremadura, Cantabria o La Rioja, entre otras, decidieron suspenderlas. Así, el mapa de oposiciones de 2014 ha quedado muy desangelado. Sólo cinco han apostado por publicarla y el número de plazas totales asciende a 731. Las más generosas son Andalucía, con 220 vacantes, y Aragón, con 210. Madrid oferta 157, Galicia, 93 y Asturias, 51.
En concreto, en la OPE de Aragón, la que más interés ha suscitado entre el profesorado navarro, se han inscrito más de 4.700 personas. En otras palabras, hay 23 candidatos por vacante. La oposición, que constará de dos pruebas eliminatorias y un ejercicio práctico, tendrá lugar el sábado 21 de junio.
El Post-it
Ertzainas y Bomberos del Ayuntamiento de Vitoria. Otros navarros también están de peregrinaje por otras autonomías para optar a un puesto de trabajo fijo. Un total de 85 policías (66 hombres y 19 mujeres) se han inscrito en las oposiciones a ertzaina, que se celebrarán el 5 de julio en Barakaldo (Bizkaia). La oferta asciende a 150 plazas y hay nada más y nada menos que 5.762 candidatos. También se han presentado varios navarros a la oposición a bomberos que ha publicado el Ayuntamiento de Vitoria. Hay 1.600 candidatos para 21 plazas.
Más en Sociedad
-
La Audiencia de Granada rechaza cancelar la entrega del hijo menor de Juana Rivas al padre
-
La reducción de la actividad sexual en hombres mayores de 50 años aumenta el riesgo de disfunción eréctil
-
Una trabajadora gana el juicio a la empresa que la sustituyó por inteligencia artificial
-
Navarra concreta una OPE de Magisterio para 2026 con 290 plazas