pamplona - Los estudiantes de Selectividad 2014 firmaron ayer un nuevo récord en la historia de estas pruebas y al superar el 96% de aptos. Se trata de los mejores resultados obtenidos en Navarra, seis décimas por encima del 95,4% alcanzado en la convocatoria ordinaria de 2008. Destacan notablemente los números logrados por los 664 estudiantes del modelo D (euskera) con un porcentaje de aprobados que asciende al 98,19%.
Tras los nervios de los exámenes, los estudiantes que concurrieron la semana pasada a las Pruebas de Acceso a la Universidad en los campus de la UPNA de Pamplona y Tudela despejaron ayer sus dudas en torno a las 13 horas, cuando recibieron los resultados en sus móviles (aquellos que se bajaron la aplicación UPNA PAU), en la página web de la institución académica o en sus propios centros educativos. Y la práctica totalidad respiró tranquila, aunque quizá no todos los que aprobaron consiguieron la nota necesaria para acceder a la carrera universitaria deseada.
Y es que el 96,09% de los 2.662 alumnos que finalmente se presentaron a la Selectividad resultó apto, un porcentaje casi un punto superior al del pasado año (95,16%) y seis décimas por encima del mejor resultado obtenido hasta ahora en Navarra (en 2008). Tan sólo 104 estudiantes no consiguieron superar la prueba y podrán probar suerte en la convocatoria extraordinaria.
Por modelos lingüísticos, de los 2.011 estudiantes matriculados en la fase general que cursaron sus estudios en G (castellano) y A (castellano con asignatura en euskera), se presentaron 1.998 y aprobaron 1.906, lo que supone el 95,4%% (el pasado año el porcentaje de aptos fue el 94,7%). Por su parte, de los 664 estudiantes del modelo de enseñanza en euskera (modelo D) presentados (tres no acudieron) consiguió superar la prueba el 98,19% (casi dos puntos por encima que el pasado año). Sólo doce estudiantes tendrán que intentarlo a finales de junio.
revisión y 2ª oportunidad Los estudiantes que deseen solicitar una segunda corrección o la revisión de la nota inicial tienen de plazo entre el 12 y el 16 de junio. Estas peticiones tienen que realizarse en los registros de la Universidad en Pamplona y Tudela y deben dirigirse al presidente del tribunal. La calificación será la media aritmética de las dos correcciones. El estudiante disconforme con la nota otorgada por el segundo corrector y, en su caso por un nuevo tribunal, podrá solicitar, una tercera revisión a la comisión organizadora de las pruebas (entre el 19 y 23 de este mes).
Por últimos, el alumnado que haya suspendido la prueba o no hubiera llegado a tiempo para presentarse a la fase ordinaria podrá probar suerte en la extraordinaria, que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de junio.
¿Cómo se calcula la nota de acceso? Se tiene en cuenta únicamente la fase general. Será la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre y cuando se hubiera obtenido una nota mínima de 4 en la fase general. Nota Bachiller x 0,6 + nota fase general x 0,4. Se ha superado la Prueba de Acceso a la Universidad si se obtiene una nota igual o superior a 5.
Hasta un máximo de 14 puntos con la fase específica o voluntaria. A la nota anterior se le pueden sumar hasta 4 puntos más (dos por examen) en el caso de que el estudiante haya realizado la fase específica, que permite mejorar la puntuación. La gran mayoría de los estudiantes la hace. Se pueden realizar un máximo de tres exámenes y computan las dos mejores notas (siempre que se apruebe).
Caducidad. La superación de la fase general tiene una duración indefinida. La fase específica tendrá validez para el acceso a la Universidad durante los 2 cursos académicos siguientes a su superación. Para el acceso al curso 2014/15 son válidas si las superaste en el año 2013 en adelante (las del año 2012 o anteriores ya no son válidas).