El 14% de los talleres de reparación no ofrece presupuesto previo por escrito a sus clientes
Sólo es posible realizar reparaciones si los usuario han firmado el presupuesto o la renuncia expresa a éste
PAMPLONA. En un comunicado, la asociación ha recordado que sólo se puede prescindir de este documento, en el que se detallan los trabajos a realizar y su coste, si el consumidor renuncia expresamente a él.
Según ha expuesto Irache, son muy frecuentes las consultas recibidas en la entidad por parte de personas que acuden "indignadas" por el importe que les ha cobrado un taller por una reparación, a su parecer desproporcionado.
Sin embargo, en muchas ocasiones estos consumidores han firmado un documento en el que renuncian expresamente a la elaboración de un presupuesto. Si además la factura por los trabajos realizados por el taller se ajusta a los precios publicados por éste, el margen de reclamación es menor.
Irache ha subrayado que la legislación marca que "todo usuario" tiene derecho a un presupuesto escrito. En él debe figurar, al menos, la identificación del taller, del usuario, del vehículo, las reparaciones a efectuar y elementos a reparar o sustituir con su precio correspondiente y la fecha prevista de entrega y el tiempo de validez del propio presupuesto que como mínimo deberá ser de doce días hábiles.
En este sentido, la asociación ha precisado que "sólo podrá cobrarse la elaboración del presupuesto si el cliente no encarga finalmente la reparación". En la factura correspondiente deberán detallarse las operaciones que han sido necesarias para detectar la avería y su coste.
El taller sólo puede realizar la reparación si el usuario ha firmado el presupuesto o la renuncia expresa a éste. Por ello, Irache ha remarcado que es fundamental que el consumidor "lea cualquier documento detenidamente antes de firmarlo en el taller, por muy intrascendente que le digan que es o por mucha presión que reciba por parte de los empleados".
Más en Sociedad
-
La Audiencia de Granada rechaza cancelar la entrega del hijo menor de Juana Rivas al padre
-
La reducción de la actividad sexual en hombres mayores de 50 años aumenta el riesgo de disfunción eréctil
-
Una trabajadora gana el juicio a la empresa que la sustituyó por inteligencia artificial
-
Navarra concreta una OPE de Magisterio para 2026 con 290 plazas