Síguenos en redes sociales:

Moluscos y bacterias, contagios fáciles en piscinas

Preocupa en Salud Pública el aumento de Cryptosporidium por llevar a los niños con diarrea

pamplona - Los expertos recuerdan que cuando una persona sufre una enfermedad infecto-contagiosa no debe acudir a la piscina. “Es una responsabilidad de los usuarios que a veces se incumple”, exponen desde Salud Pública. Incumplir este requerimiento puede dar lugar a contagios, los más frecuentes son los producidos por molluscum contagiosum y por Cryptosporidium.

La primera es una infección viral cutánea causada por un poxvirus denominado molluscipoxvirus. El virus se trasmite fácilmente pero no es peligroso. Los síntomas comienzan como pequeñas protuberancias no dolorosas y crecen hasta convertirse en pequeñas lesiones abultadas, firmes, céreas, de color blanco rosáceo que pueden tener un pequeño cráter en el centro. Las protuberancias pueden inflamarse y tornarse rojas como la forma natural del cuerpo de luchar contra el virus. No son dolorosas, siempre y cuando el afectado no se rasque la zona. Puede aparecer un prurito poco intenso si se sobreinfectan.

“También estamos teniendo problemas de Cryptosporidium, una bacteria que da diarrea. Si al niño enfermo se le lleva a la piscina y no controla los esfínteres, con muy poca cantidad de diarrea que entre en el agua, los quistes ya son activos para infectar a otros niños”, apunta el ISPLN, que investiga una piscina por este microorganismo. “La bacteria se refugia muy bien en el quiste y el cloro tiene que estar a unas dosis muy altas para ser efectivo. Es un problema que va a más en las instalaciones porque a los niños, incluso teniendo diarrea, se les está llevando a las piscinas”, alertan. “Ocurre en vasos de chapoteo y la solución suele ser vaciarlos y someterlos a un tratamiento de desinfección, lo que supone estar un día sin piscina por haber llevado al niño con diarrea”, añaden.

Otros de los problemas que preocupan son las alergias. “Como van a más, la UE obliga a proporcionar más información al público sobre los productos empleados en los vasos para que, si a una persona le han detectado alergia al bromo, cloro, ácido isocianúrico, aluminio o cualquier producto en vaso, no lo utilice”. - M.G.