pamplona - La Memoria de la Fiscalía Superior de Navarra correspondiente a los datos del año 2013 refleja un crecimiento importante de las denuncias que constan por robos, que suben un 30%, y otro delito que crece hasta un 41% son las lesiones, es decir, la agresión que culmina con algún tipo de atención sanitaria. Así se refleja en la estadística de diligencias previas que ha cursado la Fiscalía, que sin embargo realiza una interpretación recelosa de estos datos, puesto que subraya que a pesar de que los procedimientos nuevos abiertos han ascendido un 26%, eso no debe traducirse necesariamente en un aumento de la delincuencia.

De esta forma, el fiscal dice que “conviene recordar en cuanto al número de diligencias previas registradas y las consecuencias que de ellas se puedan sacar, que por una parte hay delitos que el ciudadano no termina por denunciar y por lo tanto no se genera procedimiento penal alguno y, en otros muchos casos, se incoan diligencias penales cuando el hecho denunciado no constituye delito ni falta”. A ello hay que añadir que muchas de esas diligencias no se corresponden necesariamente con la existencia previa de un delito. De esta forma, es significativo que de las 59.854 diligencias previas abiertas, 36.879 de ellas, es decir, el 61%, se hayan archivado provisionalmente por falta de autor conocido o no existir datos para considerar los hechos como delictivos”.

Observando las cifras globales, se percibe la relevancia en el total de los delitos patrimoniales y contra el orden socioeconómico, dentro de los cuales los hurtos (robos de menos de 400 euros) son los líderes. Hasta 14.655 hurtos se incoaron y gran cantidad de estas denuncias se realizan en lugares público de ocio o centros comerciales. Destaca el importante número de denuncias de teléfonos móviles, sobre todo en San Fermín, y recuerda el fiscal la dificultad de atrapar a los autores salvo que se les sorprenda in fraganti. La mayoría terminan en falta. Mucho más graves son los robos con violencia e intimidación, con 745 diligencias en 2013, unos delitos que más alarma social crea por su peligrosidad, donde destaca la multireincidencia, es decir, pocos autores que cometen muchos delitos”.

Por su parte, en cuanto a las agresiones, aunque el total de diligencias previas incoadas durante el año 2013 fue de 12.762, cantidad muy superior a la de 2012 que alcanzó la cifra de 9. 039, “esa cifra hay que tomarla con suma cautela”, dice el fiscal, que reconoce que son números altos”, en cualquier caso. “Hay que volver a señalar el hecho de que la gran mayoría de los delitos de lesiones se producen en los centros y momentos de ocio, unido al consumo de alcohol u otras sustancias, manifestando en la gran mayoría de los casos, una falta de capacidad de frustración de los autores ante cualquier incidente, dando lugar a una respuesta agresiva, produciéndose esta respuesta a veces por razones totalmente banales, siendo también muy común que exista una discusión previa corta, que termina en agresión física”. Por ello, dice que “es fundamental el fomento, desde el punto de vista educativo, del respeto a la integridad corporal de los demás y el no tratar de solucionar cualquier contratiempo de forma violenta”.