Pamplona - El 12 % de la facturación registrada durante el último año en la Clínica Universidad de Navarra (CUN), cifrada en más de 141 millones y medio de euros, corresponde a los pacientes derivados del Servicio Navarro de Salud, una cuantía que ronda los 17 millones de euros. Así lo indicó el director general de la CUN, José Andrés Gómez, durante la visita que realizaron ayer al centro hospitalario la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra.

El mayor porcentaje de los ingresos provino de los pacientes particulares o privados, que supusieron un 41% de la facturación del centro; el 38,8% corresponde a pacientes procedentes de aseguradoras o de otras entidades privadas; y un 3,6% a atendidos como pacientes de Medicina de Familia, correspondiente a empleados de diferentes entidades de la Universidad de Navarra y sus familias.

Al finalizar la visita, el director de la clínica ofreció a la Comisión de Salud los principales datos de la actividad asistencial durante el curso 2013-2014. Entre ellos, Gómez destacó la atención a pacientes navarros, cifrada en el 35% de su actividad, al tiempo que subrayó que la práctica totalidad del presupuesto del centro sanitario repercute en la Comunidad foral.

Señaló también la importancia de la Cirugía de la Obesidad, procedimiento en el que la Clínica es un referente, y de los implantes cocleares, programas ambos que mantiene en estrecha colaboración con el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), de la red pública.

Se refirió, además, a los proyectos que mantiene con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, de colaboración público-privada.

ACTIVIDAD asistencial El director general destacó los tratamientos de Terapia Celular, los de Medicina Nuclear con la elaboración de numerosos radiofármacos para el diagnóstico diferencial de diferentes tipos de tumores y la aplicación de inmunoterapia en el tratamiento de tumores con terapias experimentales.

Destacó, a su vez, la experiencia en nuevos fármacos en desarrollo a través de ensayos clínicos que el centro hospitalario mantiene en curso, al tiempo que se refirió a la Unidad de Arritmias, la segunda con mayor volumen de actividad de España.

Por último, Gómez resaltó la red sanitaria del Congo a través del Hospital de Monkole y el proyecto de la Cínica Niños Contra el Cáncer. - D.N.