Síguenos en redes sociales:

“El Plan Bolonia no encaja en la UNED; choca con nuestra forma de estudiar”

Desde junio de 2003, el pamplonés de 45 años Txema del Río ha representado a más de 260.000 estudiantes de la UNED, la universidad con más alumnado del Estado

“El Plan Bolonia no encaja en la UNED; choca con nuestra forma de estudiar”Foto: D.N.

pamplona - Txema del Río inició su andadura universitaria en el centro UNED Pamplona donde se inscribió para realizar el curso de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Después se matriculó en Historia, carrera que finalizará en 2014. En los últimos 18 meses ha compaginado su labor como delegado estatal de UNED con la de delegado del centro pamplonés, cargos que dejará el próximo año.

¿Cómo valora su trabajo al frente de la delegación estatal de la UNED?

-La valoración es muy positiva, una experiencia fantástica. Durante dos años he sido la persona más afortunada de la universidad, pero también tengo que decir que la delegación nacional desordena toda tu vida, desde el punto de vista personal, laboral, social... Uno no deja de ser delegado ni un solo día. Es una universidad tan grande y compleja que cada problema que surge te absorbe. Ser delegado de la UNED está siendo una experiencia vital. Sólo por la gente que he conocido y con el cariño con el que hemos convivido ya merece la pena.

¿En qué temas y aspectos se ha trabajado especialmente estos años?

-Hemos trabajado en varios temas como lograr la presencialidad de los estudiantes en los diferentes órganos colegiados de la UNED, ya que antes no estábamos presentes. Cuando llegué me encontré con un reglamento que no recogía todas las figuras nuevas de estudiantes como doctorados o másteres y hemos intentado hacer un reglamento que mejore nuestra representación. Otro tema en el que hemos trabajado es el Plan 2000, en el que nos encontramos más de 10.000 estudiantes. La última convocatoria es febrero de 2016, pero la solución hay que darla a lo largo de este curso. También hemos logrado que las becas de estudiantes de la UNED no sean distintas a las becas del resto de alumnos de universidades del Estado. Otro tema que hemos trabajado los estudiantes y el equipo rectoral con el Ministerio de Educación es en exponer que la UNED no puede mantenerse sólo con las tasas del alumnado y hemos conseguido que la aportación que nos daba el Ministerio no haya descendido este año. También hemos logrado que se actualicen las tasas de las segundas y posteriores matrículas de las carreras de las facultades de Derecho, Economía y Educación, que han subido de forma desorbitada.

La UNED ya ha implantado el Plan Bolonia en todas las titulaciones. ¿Qué le parece este plan de estudios?

-El Plan Bolonia está basado en la evaluación continua y a mí me parece que no es un sistema que encaje perfectamente con una universidad a distancia, choca con nuestra forma de estudiar. En este país fallan las políticas educativas y debería haber un programa de Educación, independientemente del partido que gobierne. Ya se habla de un Plan Bolonia II, que constaría de tres años de grados y dos de máster, así que habrá que esperar.

¿Le ha quedado algo pendiente?

-Me hubiese gustado haber coordinado mejor mi trabajo con los delegados nacionales de las facultades y haber trasladado más la problemática de los estudiantes al equipo rectoral. Creo que deben ser el profesorado de la sede central quienes graben las clases y estén disponibles en las plataformas virtuales, para que luego los profesores-tutores de los centros asociados las complementen.

¿Cuáles son los puntos fuertes de la universidad a distancia?

-La UNED, con todos sus defectos, es la mejor universidad de España. Que un estudiante pueda estudiar como quiera y lo que quiera, que pueda amoldar los estudios a su vida familiar o profesional es un logro. Hay una certificación de la veracidad de lo que estudiamos a través de los sistemas de control de exámenes, acreditan a nuestros estudiantes y demuestran que detrás de cada alumno que se titula en la UNED hay un esfuerzo muy importante y eso da calidad a la universidad. Y somos la mejor universidad porque tenemos centros asociados, que son la esencia de la UNED. Con su cercanía rompen la lejanía de la sede central, ya que los alumnos ponen rostro y voz a las personas.

¿Cómo ve el futuro de la UNED?

- La UNED va a hacer una gran apuesta por los másteres. Casi la mitad de las personas que solicitan un máster se queda sin plaza y es una realidad que hay que solucionar. - D.N./M.O.J.