Síguenos en redes sociales:

Arranca la temporada de esquí en Roncal sin nieve y con novedades

Se inicia el día 13 con la Marcha Blanca, sigue con los campeonatos de España de Discapacitados Intelectuales y con la XXXI Campaña Escolar

Arranca la temporada de esquí en Roncal sin nieve y con novedades

isaba - Con el acto simbólico del intercambio de bastones entre ganaderos y esquiadores, la directora de Roncalia, Ana Lusarreta, anunciaba ayer al abrigo del centro de actividades de Montaña de Roncal la apertura de la temporada de esquí, que se iniciará a mediados de este mes y se prolongará hasta la última semana de abril, en la que se cerrarán las pistas.

Aunque la niebla acaparó el protagonismo que debió ocupar la nieve, las previsiones parecen buenas para los días venideros en los que arrancará la temporada.

En Roncal, todo está previsto. “Las pistas están perfectamente balizadas y preparadas, y organizado el calendario. Sólo falta que caiga la nieve y demos el pistoletazo de salida”, expresaba la directora antes de dar comienzo al acto simbólico anunciador del relevo en la montaña, por el que los pastores dejan el paso a los esquiadores con el intercambio de bastones. “No queremos bastones en las vitrinas, sino bastones con vida; dar a la montaña y recibir de ella recíprocamente”, matizó Lusarreta.

Ocho pastores de yeguas, vacas y ovejas, que abandonan en este tiempo los pastizales de alta montaña dieron paso a otros ocho esquiadores, protagonistas todos de la vida del valle, que en la actualidad se nutre de las dos actividades. “Antes volvíamos a casa y los puertos se quedaban solos en la estación de invierno. Ahora los jóvenes se van como ganaderos y vuelven como esquiadores”, apuntaba el mayor de cuantos participaron en el acto, Valentín Urzainqui, de 70 años y jubilado de Isaba. Lo corroboraba el también izabarra, Pedro Mari Anaut, de 54, que ejerce las dos actividades “de manera muy apasionada. “Disfruto por igual de la nieve y del ganado. Es una forma de subsistir dura, en el pueblo y la naturaleza pero yo no la cambio por nada”, expresaba convencido.

calendario y novedades El calendario elaborado para esta temporada comienza con la Marcha Blanca del día 13, con la jornada de puertas abiertas de Roncalia, organizada también con el Club Pirineo de Roncal, y sigue con los Campeonatos de España de Discapacitados Intelectuales, en su tercera edición. A una con ellos, arrancará de 14 al 19, la primera semana de la Campaña Escolar de Esquí de Fondo, que este año cumple su XXXI aniversario, y la inician estudiantes de los centros: el Molino, IES de San Adrián, IES de Berriozar, Mendavia, colegio Julián Gayarre de Roncal y la ikastola de Tafalla. El 24 y 25 de enero es la cita de los Campeonatos Navarros de Esquí de Fondo. Marzo se inicia con el Triatlon de Invierno Valle de Roncal (del 1 al 3), y una marcha organizada por el club de Huarte (14 y 15), y se cierra el 29, con una carrera de orientación del club Irrintzi. Entre medio encajaremos los Juegos Deportivos de Navarra y la atención a todos los clientes y colectivos particulares.

novedades Para afrontar todo ello, se ha actuado en la zona de Mata de Haya y han mejorado las pistas existentes para sacarle más rendimiento, con lo que se amplían los kilómetros esquiables de 5 a 12. Se inaugurará el día 17, a las 10.30 de la mañana. Se ha ampliado también, la zona de trineos, con lo que ofrece más espacio para evitar la caída a la carretera, se ha dotado además, de megafonía y webcam a todo el edificio de Roncalia para el entretenimiento, la música, y para su uso en caso de evacuación. Estas mejoras redundarán en las condiciones de trabajo y en la atención al público.

Junto a los pastores y esquiadores, acompañaron a la directora de Roncalia el alcalde de Roncal, Alfredo Cabode villa, y la alcaldesa de Uztarroz, Carmen Fayanás. Todos coincidían en que el funcionamiento del centro y el éxito de la temporada es un revulsivo para los valles. “Sabemos que dependemos de muchos agentes externos, pero necesitamos que la Administración ejecute actuaciones encaminadas a la apertura de la carretera siempre para que aquí haya vida”, apostilló la directora.

Intercambio. Los ganaderos que entregaron los bastones fueron: Pedro Mari Anaut, Valentín Urzainqui, Alfredo Cabodevilla, René Errecaret, Pedro Manuel Anaut, Oscar Urzainqui, Fernando Pilart y Pedro Luis Amigot . Los recibieron los esquiadores: Javier Ederra, Mª Ángeles Ezquer, Carmen Fayanás, José Miguel Albéniz, Patricia Viscarret, José Ramón Azanza, Nicolás Ederra e Iratxe Garro.

Migas y música. El acto se celebró con migas de Endika Basterretxea bañadas con vino y txistorra, servidas por Natalia Sánchez, y amenizadas con la música de la fanfarre Arroitu Indarra del Valle.

32.655

Visitantes se contabilizaron en la campaña anterior. Un día de máxima afluencia, el centro recibe 1.000 personas. Esta actividad tiene mucho peso en los valles de Roncal y Salazar. La Escuela de Esquí del Valle de Roncal es el colectivo con más fuerza, y en total, son 40 los monitores que atienden las pistas. El alojamiento se reparte entre todos los pueblos. Es un pilar de su economía.