Síguenos en redes sociales:

El Arga anega cultivos en Berbinzana, Larraga, Miranda de Arga y Mendigorría

A causa de la lluvia, cuatro carreteras de la Zona Media permanecieron cortadas durante toda la jornada

El Arga anega cultivos en Berbinzana, Larraga, Miranda de Arga y MendigorríaFoto: Ainara Izko

berbinzana - Las previsiones se cumplieron y el río Arga se desbordó ayer a su paso por Berbinzana, Miranda de Arga, Larraga y Mendigorría dejando tras de sí campos de cultivo anegados y carreteras cortadas.

La peor parte se la llevó Berbinzana, donde el agua llegó a entrar en el garaje de una casa particular situada en la calle Barrio Alto. “En los seis años que llevo viviendo aquí nunca antes se había inundado” explicó su propietario, Raúl Chocarro, que lejos de lamentarse confesó estar “acostumbrado” a las crecidas del río. “Hay que tomárselo con filosofía”, recomendó. “En cuanto baje el nivel del agua, meteré la bomba sumergible. Espero poder cargar el camión de verduras y frutas mañana (por hoy) e ir a vender al mercado del polígono Landaben”, anunció.

Los socios de la peña La Bovedaza, por su parte, pasaron en vela toda la noche del viernes al sábado. “El agua empezó a entrar a la una y media de la madrugada y desde entonces hemos estado achicando con bombas artesanales”, relataron los hermanos Santiago y José Suescun. Tan acostumbrados están a los desbordamientos del río que el local dispone de sus propias regacheras. “La primera riada, la de 1992, nos pilló por sorpresa, por eso decidimos construir unas acequias bordeando la sociedad”, resumieron los hermanos Suescun, quienes llevan más de dos décadas apuntando todas y cada una de las crecidas del río Arga, siendo las más importante la ocurrida en diciembre de 1993. Además, La Bovedaza se les inundó en enero de 1997, en diciembre de 2002, en febrero de 2003, en marzo de 2006, en abril de 2007, en febrero de 2009, en enero de 2013 y en junio de 2013.

El alcalde, Francisco Javier Terés, por su parte, tras resaltar que “afortunadamente” no ha habido que “lamentar desgracias personales”, informó de la inundación de varios edificios situados junto al Museo y Yacimiento Arqueológico de Las Eretas, cuyos desperfectos “los cubre el seguro”. También quedaron sumergidos el campo de fútbol y los vestuarios del mismo. Como contrapunto cabe destacar que el Ayuntamiento ya no tendrá que asumir el arreglo de muchos de los caminos afectados por la riada ya que en abril comenzarán las obras de concentración parcelaria del sector XIII, relativas a la primera fase de ampliación del Canal de Navarra. En concreto, el consistorio suele destinar una partida anual de 15.000 euros a cubrir estos desperfectos.

En el caso de Miranda de Arga, el agua anegó el campo de fútbol y campos de cultivo situados en los términos municipales de El Soto, La Riñana, La Torraza, La Losa o La Dehesa, entre otros. También inundó el parking de la empresa conservera Marco.

En Larraga, asimismo, el agua cubrió los terrenos situados en zonas inundables como El Plano, La Laguna, El Soto, La Recueja y La Dehesa. En Mendigorría, por último, se vieron afectados algunos regadíos del Bajo Campo, término municipal situado entre Mendigorría y Gares. El camping El Molino también sufrió inundaciones, según desveló el alguacil.

cuatro carreteras cortadas Por otro lado, durante toda la jornada de ayer permanecieron cortadas, causando contratiempos a la hora de circular, las carreteras NA-601 Campanas-Lerín desde el PK 29; NA-6120 Lerín-Berbinzana desde el PK 7; NA-6140 Tafalla -Miranda de Arga desde el PK 11; y NA-6100 Carrascal-Marcilla (II) desde el punto kilométrico 29. - Ainara Izko