Síguenos en redes sociales:

Los 1.100 afectados de Fórum han recuperado solo el 20% del dinero

Están pendientes de la liquidación total de la empresa y del juicio penal, que aún no tiene fechaVisto para sentencia el juicio civil sobre la calificación del concurso de acreedores

Los 1.100 afectados de Fórum han recuperado solo el 20% del dineroEFE

pamplona - Nueve años después de que Fórum Filatélico fuera intervenida junto a Afinsa por mandato de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, los 1.100 afectados en Navarra, y los cientos de miles que hay en el Estado, solo han podido recuperar el 20,5% de sus ahorros, por lo que están a la espera de que siga adelante la liquidación de la empresa para poder minimizar el perjuicio sufrido. Según fuentes conocedoras del caso, aún resta de vender casi todo el patrimonio inmobiliario y todo el filatélico, lo que elevaría la recuperación de sus inversiones.

En la Comunidad Foral, el grueso de los clientes de Fórum constituyeron la Asociación de Consumidores Perjudicados Fórum Navarra, que aglutina a 892 del total de los inversores, con unos fondos aportados y reclamados que ascendían a 17,6 millones de euros (un promedio de 20.000 euros por clientes), mientras que la asociación de consumidores Irache se hizo cargo de la defensa de otros 160 afectados de Fórum y de unos 80 de Afinsa, que pedían la devolución de 2,4 millones de euros (10.000 euros por persona).

Los afectados de Fórum también están a la espera del juicio penal, que todavía no tiene fecha de celebración. El juez Pablo Ruz cerró la fase de instrucción en octubre de 2014, atendiendo a la agilidad que las asociaciones de perjudicados venían exigiéndole desde hacía meses, pero aun no hay fecha para esta vía que también podría servir para que los afectados recuperen sus inversiones, ya que hasta ahora solo se les ha devuelto el 20,5% de sus ahorros.

El que sí quedó ayer visto para sentencia fue el juicio civil de la calificación del concurso de acreedores. El juez de lo Mercantil número 7 de Madrid deberá establecer en su fallo la culpabilidad o no del concurso de la sociedad iniciado en 2006 y la responsabilidad de sus máximos gestores. Sea cual sea la resolución, no vinculará a los jueces ni tribunales de la jurisdicción penal, que podrán llegar a conclusiones diferentes.

La vista de calificación del concurso de la filatélica, que estaba programada en principio hasta el jueves, concluyó en una sola jornada después de que varias de las defensas renunciaran a las declaraciones del expresidente de Fórum Francisco Briones y del economista administrador concursal Antonio Moreno. El juez de lo Mercantil número 7 de Madrid, Santiago Senent, rechazó suspender la vista o aplazarla hasta que se diluciden las responsabilidades penales de los acusados en la causa paralela que se investiga en la Audiencia Nacional, como le habían reclamado.

También declararon ayer los peritos judiciales nombrados por la Audiencia Nacional, Roberto Boulandier y Hortensia Álvarez, que ratificaron el informe que entregaron al entonces instructor del caso, Baltasar Garzón, en el que ponían de manifiesto cómo la sociedad, en liquidación desde 2010, había inflado el precio real de sus sellos. Así, siguiendo un criterio “puramente filatélico” y en función de los catálogos para minoristas de firmas independientes como Yvert&Tellier y Edifil, rebajó los más de 4.000 millones en los que Fórum valoró sus sellos en apenas 400.

“Era imposible que el mercado de la filatelia absorbiera el volumen de los sellos que Fórum comercializaba”, ha resaltado Boulandier, que ha detallado que el valor de las estampillas viene marcado por su tirada y su estado de conservación, de forma que cuanto más pequeña y mejor conservada, mayor será su precio. En este sentido, los sellos de Fórum eran de “calidad estándar y normales”, pues a partir de 1956 se realizaban en tiradas mayores y con los mismos materiales.

450.000

afectados. La intervención de Fórum Filatélico y Afinsa perjudicó a más de 450.000 familias que tenían inversiones en sellos de las citadas mercantiles.

4.000

Millones en sellos. La valoración que Fórum Filatélico realizó de sus sellos rondaba los 4.000 millones de euros. Los peritos judiciales nombrados por la Audiencia Nacional rebajan dicha valoración a 400 millones.

promesas pendientes del gobierno

Un caso como el de las preferentes. Desde primera hora de la mañana de ayer, cientos de perjudicados por la intervención de Fórum Filatélico se congregaron en las puertas de los Juzgados de Plaza de Castilla para pedir justicia y reclamar al Gobierno que “cumpla sus promesas” y “compense a los afectados” como ha ocurrido en otros casos, como en el de las preferentes. En este sentido, el vicesecretario de Adicae, Antonio Pulido, declaró que es inconcebible que se celebre casi nueve años después de la intervención de la sociedad, lo cual “supone un descrédito añadido al funcionamiento de la justicia y las instituciones”.