La UPNA impartirá en el próximo curso un nuevo Máster en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
La empresa Tracasa ofrecerá un contrato en prácticas de seis meses al titulado con mejor expediente de la primera promoción
PAMPLONA. La empresa Tracasa se ha comprometido con la UPNA a ofrecer un contrato en prácticas de seis meses al titulado con mejor expediente de la primera promoción. El posgrado se estructura en módulos que suman 60 créditos y la preinscripción ya se encuentra abierta en la web de la UPNA.
Los sistemas de información geográfica (SIG) y la teledetección constituyen herramientas que se utilizan para resolver problemas reales en entornos complejos, cada vez con mayor presencia en empresas y organismos públicos y privados. Según ha informado la UPNA, retos globales como el cambio climático, la seguridad, la cooperación al desarrollo, la escasez de recursos naturales o la ininterrumpida transición hacia la sociedad de la información, hacen que el sector de los SIG y la teledetección esté en "clara expansión".
Prueba de ello, ha continuado, son los cerca de trescientos satélites de observación de la tierra que se prevé sean puestos en órbita en la próxima década o iniciativas como los programas Copernicus (de observación de la tierra) y Galileo (de geolocalización) de la Unión Europea, que estarán plenamente operativos en los próximos veinte años. Además el desarrollo de los SIG y la teledetección se entiende como un motor de progreso científico, innovación y crecimiento económico que necesariamente redundará en la creación de empleo cualificado.
El Máster en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección está dirigido tanto a recién titulados como a profesionales con actividad laboral en sectores que requieren el manejo de información territorial, tales como los relacionados con la gestión del medioambiente y los recursos naturales, la ordenación territorial, el urbanismo, la agricultura o la logística.
El plan de estudios, de 60 créditos ECTS, se estructura en módulos que pueden completarse en uno o dos cursos académicos dependiendo de si la dedicación de los estudiantes es a tiempo completo o tiempo parcial. La formación tendrá una clara orientación práctica a través de la adquisición de competencias en análisis y programación SIG, bases de datos espaciales, procesamiento de imágenes remotas, estadística espacio temporal, publicación de servicios web, etc... La formación se completará con unas prácticas optativas en empresas y un Trabajo Fin de Máster.