Se ha reducido un 19% las calorías de los refrescos en los últimos 5 años
MADRID. Y es que, en los últimos años ha crecido considerablemente la demanda de alimentos y bebidas con menos calorías. Por ello, y con el fin de satisfacer esta demanda, la industria de bebidas refrescantes ha apostado por un desarrollo constante de innovaciones para encontrar ingredientes alternativos sin comprometer el sabor.
De hecho, la legislación exige que para que un alimento o bebida sea considerado 'light', basta con que reduzca un nutriente más de un 30 por ciento. En el caso de los refrescos la mayoría eliminan en su totalidad el azúcar, lo que supone que sean bebidas sin calorías.
REFRESCOS Y EQUILIBRIO ENERGÉTICO
En este sentido, ANAFABRA ha recordado que las bebidas refrescantes forman parte de una alimentación equilibrada, variada y moderada y ha mencionado un estudio, realizado por la Federación Española de Nutrición (FEN) y publicado en la revista científica 'Nutrients', que muestra que sólo aportan el 2,1 por ciento del total de las calorías diarias que ingieren los españoles.
Se trata del primer estudio de estas características que se realiza entre población española, ya que incluye mediciones antropométricas (peso, talla o índice de masa corporal) y entrevistas personales sobre una muestra de 2.009 personas, representativa de la población española de entre 9 y 75 años.
Se han usado tecnologías de última generación como 'tablets' y 'software' específicos para recoger de forma más precisa la ingesta y el gasto energético, los hábitos alimentarios y los patrones de actividad física, entre otras cosas.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
Las claves por las que el Supremo aprueba las plazas docentes PAI creadas por Navarra
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después