Pamplona - Navarra implantará un sistema de prácticas en empresas para recién titulados de Formación Profesional (FP), similar al de becas para graduados universitarios. La idea es que los estudiantes de ciclos formativos, tanto de grado medio como de superior, puedan realizar prácticas remuneradas en empresas, sin que estas tengan la consideración de laborales, al término de sus estudios. Las prácticas tendrán un carácter voluntario, se desarrollarán una vez finalizados los estudios en un sector relacionado con la titulación, tendrán una duración de entre tres y nueve meses, y estarán remuneradas, como mínimo, con el 80% del IPREM mensual.

Esta es una de las acciones incluidas en el convenio de colaboración que han suscrito recientemente el Departamento de Educación y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) con el fin de desarrollar y organizar el sistema dual de FP en la Comunidad Foral. Otras medidas son la creación de un observatorio de los perfiles profesionales ofertados por los centros educativos para comprobar que estos se ajustan a la demanda del mercado de trabajo, así como la colaboración entre la agencia de colocación de la CEN y las bolsas de empleo de los centros FP para mejorar los sistemas de intermediación laboral de estos últimos. Además, la Confederación de Empresarios colaborará con Educación en la búsqueda de expertos de diferentes sectores productivos que participen en actividades educativas; en la captación de empresas que permitan implantar nuevos ciclos de FP bajo el sistema dual y la formación de los tutores de estas empresas, que se encargarán de la formación de los alumnos, así como en el desarrollo de un programa de inmersión empresarial para docentes, al objeto de favorecer su reciclaje y mejora continua. Para el desarrollo de todas estas acciones, que derivan del Plan de Reactivación de la Economía y del Empleo 2015-2017, firmado el pasado octubre entre el Gobierno foral y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de Navarra, la CEN recibirá 73.650 euros durante el año 2015. Este plan dedica un apartado a la FP Dual, con el fin de mejorar la competitividad del tejido empresarial y las posibilidades de inserción laboral del alumnado de Formación Profesional. - D.N.