La altura de túneles y puentes de la red principal evitaría en Navarra el accidente de Lille
Salvo excepciones en vías locales y secundarias, los pasos superan los 4 y 4,5 metrosPlacas, paneles y detectores salpican la geografía foral para avisar a los conductores ante los 46 túneles y los pasos
pamplona - “De repente el túnel estaba ahí. Ha sido horrible”, manifestaron algunos de los jóvenes que hace un par de semanas viajaban en el autobús de una planta que se dirigía a Amsterdam y que quedó decapitado e incrustado en mitad un túnel demasiado bajo (de 2,60 metros de gálibo) del Grand Boulevard de la periferia de la localidad francesa de Lille. Un grave accidente que pone en cuestión y suscita dudas sobre si las señalizaciones son correctas y oportunas, si el GPS es una guía adecuada, si el parque móvil cumple las normas y, sobre todo por la cercanía si, en nuestro caso, en Navarra, hay túneles, pasos inferiores, puentes y pasadizos que conlleven riesgo de siniestralidad.
“Navarra cumple con la normativa en la red principal. Todos los túneles tienen un gálibo que supera los 4,5 metros que marca la normativa estatal y en cuanto a las estructuras (puentes) no hay en la red principal puentes con gálibo inferior a los 4 metros, si bien en la red local hay algunos casos como el paso bajo el ferrocarril, de 3 metros de altura, en la carretera NA-8505, travesía de Altsasu/Alsasua”, indican desde la dirección general de Obras Públicas del Gobierno de Navarra. No es el único caso, aunque la mayoría hay que buscarlos en la red secundaria de vías como en Pamplona. Concretamente, en la carretera que conduce al cementerio, que discurre paralela al río, los vehículos tienen que sortear el paso de 2,35 metros de altura situado debajo de la avenida de Navarra. En la red foral de carreteras hay 26 túneles bidireccionales y 10 unidireccionales. Los primeros, situados en carreteras; y los segundos, en las autovías, en total 46 tubos, con una longitud de 17,33 kilómetros. En cuanto a pasos, hay miles, precisan desde Obras Públicas.
altura limitada La normativa vigente establece cómo deben señalizarse las restricciones de gálibo. “Donde la altura disponible sobre la plataforma sea inferior a 4 metros se señalizará la limitación por medio de una señal de tráfico R-205 (las redondas), colocada de manera que se disponga de espacio suficiente para que los vehículos que excedan de dicha altura se puedan desviar por otro camino o, en su caso, dar la vuelta. Se recomienda colocar un pórtico comprobador del gálibo real antes de llegar a la sección con altura limitada. En las estructuras se advertirá del gálibo mediante una placa adosada a las mismas, visible en el sentido de la marcha”, precisa la Norma 8.1-IC de abril de 2014, según la información facilitada por Obras Públicas del Gobierno foral.
Los 46 túneles (tubos) de la red principal “reúnen las condiciones para circular todo tipo de vehículos que no requieran autorización especial por tener elevada altura”. Se trata de transportes especiales como, por ejemplo, camiones que portan coches. Los conductores están obligados a conocer las limitaciones de sus vehículos. “La altura de todos los túneles de Navarra supera los 4,5 metros, altura máxima de los vehículos que no necesitan autorización especial por superar la altura de gálibo”, precisa la misma fuente. Mención aparte merecen los pasos inferiores (más de mil) que competen a la Administración Foral, aunque las mismas fuentes señalan que “no existen puntos negros” y que las señalizaciones son las correctas.
otros datos de interés
Los túneles. Un total de 36 túneles (diez dobles) se localizan en la red principal de carreteras de Navarra. De ellos 9, en la N-121 A (Pamplona-Behobia). Se trata de Almandoz, Amixelaieta, Arrigaztelu, Basataundi, Belate, Bera, Lakarraitz, Oiregi y Sunbilla. Otros 5, en la A-15: Azpirotz, Erga, Ferreria, Pagozelai y Urritza. El resto de túneles son: Aoiz (NA-1720), Aritxulegi (NA-4000), Atallo (2) en la NA-130; Azqueta y Estella (NA-1119); Belabarze-Zuriza (NA-2000); Carrovide (NA-2040); El Perdon (A-12), Elcoaz (NA-2100); Eugui (NA-138); Ezcaba (PA-30); Larra (NA-1370); Liédena y Yesa (A-21); Lizarraga (NA-120); Monreal (NA-234); Murgil (A-1); Nagore (NA-1720); Orhi (NA-2011) y Plazaola.
Los dobles y los más largos. Los túneles con dos tubos son: Azpiroz, El Perdón, Erga, Ezcaba, Ferrería, Liédena, Murgil, Pagocelay, Urritza y Yesa. Los más largos: Belate (2.960 m), Yesa (1.640 m), Almandoz (1.210 m), El Perdón (1.050) y Liédena (940 m).
la cifra
17,33
Kilómetros de carreteras principales discurren por túneles.
GPS. Entre las primeras hipótesis sobre posibles causas del accidente de Lille surgió la posibilidad de que el conductor del autobús podría haber confiado en exceso en el navegador GPS, por lo que no faltan voces críticas sobre el uso de estos dispositivos, que no siempre son adecuados. El problema -comenta un alto cargo de Obras Públicas- es cuando se centra demasiado la atención en la información de este dispositivo y se hace caso omiso a las señalizaciones de la carretera”. Reconoce que, en general, la información del GPS está actualizada y es buena en las grandes redes, pero menos eficaz en trayectos urbanos o zonas más recónditas.
Exceso de señalización. Entre las causas de siniestralidad también destacan algunos expertos el exceso de señalizaciones que hay en las carreteras. A las de tráfico, se suman las señalizaciones turísticas, industriales y de otros servicios que pueden confundir al chófer. Por si fuera poco, tras un accidente, en ocasiones, los informes de la Policía Foral suelen sugerir que “convendría” poner más señales para evitar un nuevo siniestro.
Puntos negros. Desde Obras Públicas indican que no existen puntos negros relativos a gálibos de túneles o puentes de la red.
Mantenimiento. Una vez puesta en servicio una carretera, la conservación y el mantenimiento de la señalización corresponde al Servicio de Conservación.
Más en Sociedad
-
Aagesen detalla que las pérdidas de generación antes del apagón se detectaron en Granada, Badajoz y Sevilla
-
El Ayuntamiento de Aoiz tranquiliza a la población ante la preocupación por el nivel del embalse de Itoiz
-
La Fiscalía pide 107 años para el ‘Pelicot catalán’ e investigan a 30 pederastas envueltos en el caso
-
AEMET | Navarra, un día más en alerta amarilla por tormentas, granizo y lluvias de hasta 25 litros