pamplona - Una de las organizaciones asentada en Navarra destacaba por su nivel de profesionalización a la hora de ocultar sus actividades, y utilizó las cuevas de Valtierra como punto de custodia y distribución de las drogas, así como para almacenar el botín de sus ventas.
La organización empleaba medidas de seguridad, tanto activas como pasivas, con un modus operandi muy similar al utilizado en la Cañada Real de Madrid, con cámaras de seguridad con sistemas de alerta en tiempo real o puertas blindadas que dificultaban la entrada al lugar a los agentes. En el momento en que la Guardia Civil accedió al interior de las cuevas, los detenidos que custodiaban la droga se encontraban destruyendo parte de ella. En el lugar se encontraron también cajas fuertes con parte del dinero. Precisamente, esta ha sido la primera operación desarrollada en Navarra en la que ha intervenido un perro para detectar dinero. Su actuación ha sido fundamental para dar con los 36.500 euros en metálico que las bandas escondían en sus sedes.
el origen El Capitán Jefe de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial, que compareció ayer en rueda de prensa junto con la Delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, y el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la Comunidad Foral, Javier Hernández Marco, explicó que el origen de las pesquisas se remonta un año atrás. Entonces la Guardia Civil recibió la alerta del elevado consumo de estupefacientes que se estaba produciendo en la Ribera de Navarra y en Aragón, principalmente en las pasadas fiestas patronales de los pueblos.
A raíz de esas informaciones el cuerpo policial comenzó su investigación a finales de año, estableció un dispositivo de seguimiento y control sobre estas personas y, de nuevo coincidiendo con las fiestas patronales de las localidades donde estas cuatro bandas tenían sus sedes, procedió a su detención para evitar que las sustancias llegasen al mercado en fiestas. Según aseguraron estas fuentes, el nivel de vida de los cabecillas era muy elevado, y prácticamente todos ellos eran viejos conocidos de las fuerzas del orden y contaban con antecedentes por tráfico de drogas, amenazas y lesiones. - M.B.