Los juzgados navarros recibirán las demandas por vía telemática
Con el nuevo sistema, que se implantará el próximo día 15, los documentos originales ya no se presentarán en papel
pamplona - Los juzgados y tribunales navarros recibirán a partir del próximo 15 de septiembre las demandas, querellas y los escritos de trámite de los procedimientos por vía telemática a través del Portal de Servicios a Profesionales (PSP).
De esta forma, los documentos originales ya no se presentarán en papel por parte de los procuradores, abogados y demás profesionales jurídicos, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).
El protocolo de actuación, firmado por el secretario de Gobierno del TSJN y la dirección general de Justicia, y aprobado por la Sala de Gobierno del TSJN, contempla una fase de implantación de tres meses, en los que los abogados y procuradores podrán presentar los escritos por vía telemática o en papel.
La fase de implantación durará tres meses, de forma que a partir del 15 de diciembre los escritos ya no se podrán presentar en papel por parte de los abogados y procuradores.
A partir de esa fecha, todas las demandas, querellas -y sus correspondientes respuestas-, así como los documentos de trámite deberán enviarse de forma telemática en los cuatro órdenes jurisdiccionales: civil, contencioso-administrativo, social y penal.
Con el fin de presentar esta nueva funcionalidad del sistema, el secretario de Gobierno del TSJN, Francisco Javier Isasi, en colaboración con responsables del Gobierno de Navarra, está manteniendo esta semana charlas informativas con los abogados y procuradores de Pamplona, Tudela, Tafalla y Estella.
Este sistema de envío telemático, al que se accede mediante la utilización de certificado digital, ofrece una vía de interacción entre la Administración de Justicia y los profesionales -abogados y procuradores- involucrados.
A los efectos del cómputo de plazos, la presentación de escritos de inicio se considerará efectuada en la fecha y hora que conste en el resguardo acreditativo del envío realizado que facilita el sistema informático.
Los servicios telemáticos de Justicia implantados en todos los órganos judiciales de Navarra “garantizarán la disponibilidad, autenticidad, integridad, confidencialidad y conservación de la información”, según precisa el TSJN. - D.N.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
Las claves por las que el Supremo aprueba las plazas docentes PAI creadas por Navarra
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después