Síguenos en redes sociales:

Carlosena sitúa la UPNA como un espacio abierto que propicie cambios sociales en Navarra

El rector reclama el “apoyo decidido” del Gobierno foral y de la sociedadDestaca la importancia de la formación y de orientar la investigación a resolver problemas

Carlosena sitúa la UPNA como un espacio abierto que propicie cambios sociales en Navarra

Más de 7.700 estudiantes en 2014-15. El número de estudiantes fue de 7.724, de los que 724 fueron estudiantes de máster y 445 de doctorado. El nivel de rendimiento académico ha sido óptimo con carácter general, con el 80% de los créditos matriculados superados.

La UPNA crea el tercer instituto de investigación dedicado a la Economía. La universidad ha creado tres nuevos institutos de investigación: SmartCities, Materiales Avanzados y recientemente el Instituto en Innovación y Decisiones en Economía. En estas nuevas estructuras los expertos de diversas áreas realizan una investigación interdisciplinar, generando masa crítica y aumentando su proyección internacional.

La movilidad internacional de estudiantes crecerá un 10%. Las cifras de movilidad internacional se han mantenido estables hasta 2014-15 y se espera un aumento del 10% para el próximo curso. Asimismo destaca el éxito obtenido en la primera convocatoria de la Acción Movilidad para el Aprendizaje del programa Erasmus + con países extracomunitarios. De los 129 proyectos presentados por las universidades españolas, sólo 14 han obtenido financiación y 3 de ellos corresponden a la UPNA.

Tendencia a la baja del profesorado funcionario. Dentro del personal docente e investigador de la UPNA, 339 son funcionarios y 557 son contratados. Los datos confirman una preocupante tendencia a la baja del número de funcionarios desde 2010.

Esfuerzo por la formación de jóvenes investigadores.Se han mantenido las ayudas predoctorales y postdoctorales que este curso se han materializado en 19 y 7 respectivamente.

2.000

convenios con medio millar de empresas. La Fundación Universidad-Sociedad firmó 1.195 convenios con 495 empresas e instituciones para prácticas, con una inserción laboral del 57%. En relación a las prácticas internacionales se ha gestionado la 1ª convocatoria del programa Erasmus + entre las Universidades del Campus Iberus. Además se realizaron 29 movilidades internacionales en el marco Becas Navarra.

224

personas beneficiadas con ayudas económicas. En el programa de orientación social se atendió a 170 personas y las ayudas económicas beneficiaron a 224 estudiantes.

pamplona - En un discurso breve, falto de propuestas concretas y “reivindicaciones osadas”, tal y como él mismo advirtió al comienzo de su intervención, el rector de la Universidad Pública de Navarra, Alfonso Carlosena, defendió la UPNA “como un territorio abierto en el que se dé voz a propuestas que tengan efectos en cambios sociales”. Este físico se comprometió a seguir mejorando la formación de los futuros ciudadanos que la sociedad y las empresas necesitan y a orientar la investigación a la solución de problemas y retos del sistema productivo. Ahora bien, Carlosena también reclamó el “apoyo decidido” del Gobierno foral así como del conjunto de la sociedad para “juntos” se identifique a Navarra como una “región del conocimiento”.

La sala Fernando Remacha acogió ayer el acto de apertura del nuevo curso 2015-16, un encuentro que puso de manifiesto los últimos cambios tanto en la política como en la universidad. El matemático Julio Lafuente y la expresidenta Yolanda Barcina participaron en el tradicional y colorido desfile de rectores, pero el primero lo hizo en calidad de exrector y la segunda como catedrática. Y es que el lugar que ambos tuvieron durante los últimos ocho y cuatro años respectivamente lo ocuparon ayer el nuevo rector Alfonso Carlosena y la presidenta del Gobierno foral Uxue Barkos.

Por lo demás, el acto, que tuvo mayor presencia del euskera, siguió el orden establecido y arrancó con la lectura de la memoria del pasado curso y la lección inaugural, que en esta ocasión corrió a cargo de Manuel López-Amo y versó sobre la fotónica. A continuación se homenajeó a las 85 personas que cumplen 25 años de dedicación a la UPNA (27 excusaron su asistencia) así como a las 15 que se jubilaron durante el pasado curso (solo acudieron 9). Asimismo, la secretaria Inés Olaizola y el rector recordaron a la técnico de laboratorio Lourdes Molina, fallecida el jueves

Llegó entonces el turno de Carlosena, que ayer vivió su primer acto de apertura como rector tras ocho años al frente del vicerrectorado de Investigación. No era su primer discurso (éste tuvo lugar en su investidura) y optó por la concisión y la síntesis, como buen físico. Sin embargo, a pesar de no ser un hombre de letras, hilvanó una brillante intervención en torno a la palabra frontera. Tras exponer por qué a la Universidad se le ha visto siempre como un territorio fronterizo, “de ahí la dificultad y a veces la incomprensión de la labor universitaria”, Carlosena defiendo la idea de UPNA como “esa frontera, ese espacio abierto, en el que la sociedad pueda ir conquistando mayores niveles de formación de sus ciudadanos; en el que, a través de una investigación puntera, se genere conocimiento e innovaciones radicales que ayuden a identificar a Navarra como una región del conocimiento; y en el que se dé voz a propuestas que tengan efectos en cambios sociales”.

dar respuesta a la sociedad Para conseguirlo, el rector se comprometió a seguir mejorando la formación de los futuros ciudadanos que la sociedad necesite e impulsando la investigación para solventar problemas del sistema productivo. Y es que, según explicó, cuando habla de autonomía universitaria, de potenciar institutos de investigación o de atraer más talento de dentro y de fuera, no lo hace sólo para mejorar la UPNA sino también para dar respuesta a las demandas sociales y contribuir al desarrollo de Navarra. “Si este planteamiento es compartido necesitamos el apoyo decidido de toda la sociedad y su Gobierno, y me consta que la presidenta comparte esta visión”, afirmó el rector, quien señaló que “la UPNA no puede ser sólo una línea de los Presupuestos de Navarra. El Gobierno, ayuntamientos, instituciones privadas tienen instrumentos para que podemos llegar, juntos, mucho más lejos si esa visión de universidad como frontera es compartida”.

Por último, Carlosena solicitó a la comunidad universitaria “el trabajo, el esfuerzo, la generosidad y la valentía que ya ha demostrado hasta ahora para estar en esa frontera”.