Uno de cada cuatro escolares de 4º de la ESO en Navarra repite o se titula con materias pendientes
Un 10% no promociona mientras que el 14,3% lo hace con asignaturas suspensasSe trata del mejor resultado de los últimos siete cursos en Navarra
pamplona - Uno de cada cuatro escolares de 4º de ESO repitió o logró el título con asignaturas pendientes el pasado 2014-15 en la Comunidad Foral. Se trata del mejor resultado de los últimos siete cursos, ya que este porcentaje solía situarse en torno al 30% del total del alumnado. En concreto, según datos del borrador del Informe del Sistema Educativo en Navarra que elabora anualmente el Consejo Escolar de Navarra, el 10,7% de los alumnos no promocionó a Bachillerato o ciclos formativos ni tampoco obtuvo la titulación mientras que el 14,37% consiguió este objetivo pero lo hizo con asignaturas suspensas. Asimismo, y como viene siendo habitual, las mujeres y el alumnado inscrito en centros de modelo D (euskera) logran los mejores resultados.
Los porcentajes de promoción en los grupos ordinarios de Secundaria (no se contabiliza al alumnado de unidades de currículo adaptado y diversificación curricular) rondan entre un 88% y un 90% según los distintos cursos de ESO. Así, el alumnado de primero obtiene el mejor resultado, con un 90,15%, seguido sorprendentemente del alumnado de 3º de ESO, con un 89,2%. Algo muy poco habitual ya que históricamente ese curso era el que presentaba los resultados de aprobados más bajos de toda la etapa. En 4º de ESO la promoción y titulación se situó el pasado curso en un 88,39% mientras que en 2º se quedó en el 87,97%, el peor de la serie.
redes y modelos La radiografía que realiza el informe según redes y modelos lingüísticos apenas muestra grandes variaciones si se compara con cursos anteriores. Los resultados del alumnado escolarizado en los centros públicos del modelo G (castellano) y A (castellano con asignatura en euskera) son inferiores en todos los cursos, y presentan unos porcentajes de promoción de entre el 83% y 85,3%. Cabe recordar que estos institutos acogen a un alumnado más diverso y con mayores necesidades educativas especiales que el resto. Las cifras más altas se obtienen en los centros de modelo D (euskera) con porcentajes superiores al 92% con la excepción del alumnado de 2º de ESO de las ikastolas. Así, los institutos obtienen los porcentajes más altos de la serie en 1º y 2º de ESO mientras que en 3º y 4º el liderato se lo arrebatan los centros concertados.
Las diferencias entre hombres y mujeres siguen siendo llamativas , un asunto que ya abordó en su día la que fuera presidenta del Consejo Escolar de Navarra Teresa Úcar y que al actual presidente Aitor Etxarte le gustaría retomar. Si nos fijamos en el alumnado que no promociona en los distintos cursos en el caso de las chicas se sitúa entre un 7,26% y un 8,44% mientras que los chicos oscila entre el 9,44% y el 11,22%, unos tres puntos de diferencia. La brecha es mayor entre el alumnado que pasa de curso sin ningún suspenso, ya que en el caso de las mujeres ronda entre el 74,6% y el 77,9% mientras que en los varones está por debajo del 65% con la excepción de ’1º y 4º con un 67% y un 70,6% respectivamente. En otras palabras, la diferencia en este apartado es de siete a once puntos porcentuales.
título de eso En lo que respecta a los datos de promoción a estudios postobligatorios (Bachillerato o FP) y de obtención del título de ESO, el alumnado que el pasado año estudió 4º de ESO logró los mejores resultados de los últimos siete cursos. Tres de cada cuatro escolares (un 74,02%) pasó de curso y/o logró el título de ESO sin asignaturas pendientes, porcentaje que en los últimos años se ha situado en torno al 68% de media.
De los que no lo hacen, el 10,7% suspendió 4º de ESO y un 14,3% consiguió promocionar con asignaturas pendientes. La LOE permite titularse o pasar de curso con dos materias suspensas algo que la LOMCE pretende cambiar aunque aún no ha entrado en vigor y habrá que ver qué ocurre tras las elecciones generales.
Como viene siendo habitual en los últimos años, las asignaturas de Matemáticas y Lengua Extranjera (normalmente inglés) son las que más dificultades ofrecen al alumnado de ESO seguidas de Lengua Castellana. Ahora bien, así como durante muchos cursos ambas materias e incluso presentaban porcentajes de suspensos por encima del 20%, en este curso tan sólo Matemáticas y únicamente en 3º de ESO alcanza ese porcentaje de alumnado calificado negativamente.
diversificación curricular En lo que respecta al alumnado escolarizado en programas de currículo adaptado (PCA) o diversificación curricular, los porcentajes de promoción son menores. En concreto, en las PCA, la promoción al siguiente estadio, que es la diversificación curricular, se situó en un 43% en el curso 2013-14. Un porcentaje que varía notablemente ya que el alumnado que cursa este programa es poco numerosa.
En el caso de los grupos de diversificación curricular, la promoción es mucho más elevada. En concreto, en el último curso del que se tienen datos, se situó en el 91% en el grupo de 3º de ESO y en el 83,7% en el de 4º de ESO. En el primer caso sólo el 53% lo hace sin suspensos mientras que en 4º asciende al 80%.
las cifras
81%
Del alumnado de 2º de Bachillerato obtiene el título. El 81% del alumnado de 2º de Bachillerato aprobó el curso y logró el título de Bachillerato en 2014-15 (no hay opción de obtenerlo con asignaturas suspensas). Este porcentaje es un par de puntos inferior al del curso 2013-14. En el caso de 1º, el 86,6% pasa de curso, de los cuales sólo el 64% lo hace con todo aprobado mientras que uno de cada cinco promociona con uno o dos suspensos.
20%
Del alumnado de Primaria pasa a 1º de ESO con algún suspenso. Uno de cada cinco escolares de 6º de Primaria pasó a 1º de ESO con algún suspenso el pasado curso. Como ocurre en la etapa de Secundaria, el alumnado que estudia en centros de modelo D logra mejores resultados (alrededor del 82% promociona sin suspender ninguna asignatura) frente al 78% de los escolares que estudian en colegios de la red concertada en castellano y del 70% que lo hace en la red pública.
Más en Sociedad
-
Vodafone alerta a sus clientes de un nuevo timo que amenaza con suspender su línea
-
El Supremo eleva a 28 años de prisión la pena de los condenados por la violación grupal durante las fiestas de Santander
-
Educación ofrece ayudas de comedor escolar en los colegios públicos de Navarra que han implantado aulas de dos años
-
31 ingresados por covid en Navarra en la primera quincena de julio