Síguenos en redes sociales:

El Parlamento zanja la polémica sobre la encuesta sociolingüística

Los partidos que sustentan el Gobierno rechazan el intento de la oposición de “alargar” el tema con una investigación

Pamplona - La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento rechazó ayer, con los votos en contra del cuatripartito, instar al Gobierno foral a realizar una exhaustiva investigación sobre la encuesta que se ha realizado a escolares en centros escolares promovida por la Mancomunidad de Sakana. Los partidos que sustentan al Gobierno foral, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E -tras considerar aclararon un tema que en su opinión no compete además al Gobierno- votaron en contra de ese punto de la propuesta impulsada por el PSN, que contó con el apoyo de además de los socialistas, de UPN y PPN.

El texto incluía un segundo punto, que fue aprobado por unanimidad, en el que el Parlamento expresa su “más firme posición por un sistema educativo de responsabilidad pública que apueste por los valores de la inclusión social, promueva la ciudadanía activa y visualice una sociedad navarra plural, mestiza y tolerante, tanto en sus aspectos lingüísticos como culturales”.

En la iniciativa socialista se apuntaba que el departamento de Educación no tenía constancia de la encuesta que se realizó a menores, así como que la Mancomunidad “se extralimitó en sus competencias”, al tiempo que se incidía en que las preguntas escapan de criterios técnicos escorándose a posiciones ideológicas”. El portavoz del PSN, Santos Cerdán, defendió la importancia de realizar una investigación “exhaustiva” para depurar responsabilidades por lo que criticó que la postura del cuatripartito: “No se culpa al Gobierno, se pide que haga una investigación”. UPN, con Javier Esparza, consideró “asombroso” que no voten a favor de algo que tiene toda lógica, al tiempo que negó que esta cuestión se utilice como “arma arrojadiza contra el Gobierno” y aseguró, en respuesta alusiones en ese sentido, que ningún consejero de UPN si conoce el contenido de la encuesta le hubiera dado el visto bueno. Igualmente se posicionó a favor la investigación la portavoz del PPN, Ana Beltrán, quien abogó por un sistema educativo inclusivo.

Tanto Geroa Bai como Podemos como EH Bildu e I-E por su parte, tras reconocer que en un inició pro la manera en que fue presentado el tema lo recibieron con alarma, consideran que es un asunto ya aclarado (se cree que se ha actuado de acuerdo a lo debido) y que, por otra parte, no tiene una relación directa con el Ejecutivo. Así se manifestaron, aunque con diferentes matices tanto Koldo Martínez, como Adolfo Araiz (EH Bildu), Laura Pérez (Podemos) y José Miguel Nuiz (I-E). Incluso fueron más allá al sugerir que es un tema que se ha “tergiversado” con un afán de desgaste político al Gobierno. - D.N.