El sindicato Steilas ha señalado este jueves que "el Tribunal Supremo ha legitimado la ley del PAI y provocará graves consecuencias tanto en la educación pública de la Alta Navarra y en el euskera". En una nota, el sindicato ha señalado que "cuando el TS de España decidió aceptar la tramitación del recurso de casación de Steilas se armó un gran revuelo". "La razón para esa agitación residía en que dicho tribunal iba a esclarecer la constitucionalidad de la Ley del PAI, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) hubiera dictaminado que esa ley era acorde al ordenamiento jurídico", ha indicado.
"El propio consejero Carlos Gimeno afirmó el 21 de enero que la única solución para salvar la estabilización de 352 funcionarios PAI era que Steilas retirara el recurso ante el TS. El 20 de febrero el pleno del Parlamento de Navarra aprobó con los votos a favor de UPN, PSN, PP y Vox y el rechazo de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, una moción en la que se instaba al departamento de Educación a avanzar de forma rápida en la convocatoria de plazas docentes con perfil de lengua extranjera, especialmente del PAI; una moción que no iba dirigida al departamento de Educación, sino que realizaba un llamamiento a los poderes del Estado para que se protegiese el PAI", ha indicado Steilas.
Creación de los programa tipo PAI
Para esta organización, "los programas tipo PAI están extendidos, con mayor o menor intensidad, en muchas de las comunidades autónomas del Estado". "En un inicio, estos programas perseguían dos objetivos: por una parte, engañar a las familias con una innovación que supuestamente ponía al alcance de las clases populares el aprendizaje del inglés, propio de los centros de élite, disimulando los recortes que se estaban produciendo en el sistema educativo público", ha añadido.
Por otra parte, ha opinado Steilas que "la introducción del inglés era la coartada perfecta para torpedear los modelos de inmersión lingüística en los territorios con lenguas diferentes del castellano, como Baleares, Valencia, Galicia o la Alta Navarra". "Sin embargo, en ninguna comunidad, salvo en la Alta Navarra, se han redactado leyes específicas para crear personal funcionario diferente al de los cuerpos estatales y se han puesto tantas dificultades para que los centros educativos abandonen dichos programas", ha indicado.
"El PAI es una cuestión de Estado", dice el sindicato
Para Steilas, "esta sentencia contiene razonamientos jurídicos dignos de un equilibrista para que la normativa del PAI pueda encajar en la normativa estatal". "Esta sentencia contrasta llamativamente con otras, ya que frecuentemente, los tribunales estatales han echado por tierra normativas navarras por no ser conformes al ordenamiento estatal. Por eso decimos que el PAI es una cuestión de Estado", ha comentado, para incidir en que "las consecuencias de esta sentencia pueden impactar de lleno en la perpetuación del programa PAI, con todos los problemas que presentaba y los recientes provocados por las nuevas órdenes forales".
Steilas advierte de que no se rendirá y seguirá "luchando contra la imposición del PAI", también por la vía judicial. "Continuaremos representando al profesorado que comparte nuestra visión crítica del PAI", ha dicho, para señalar que "demandamos a las fuerzas políticas que conforman y sostienen al Gobierno de Navarra que están en contra del PAI que actúen en consecuencia y no sean cómplices de este atropello, y que no sean correa de transmisión de las políticas derechistas del PSN".