pamplona - Estudiantes por la Universidad Pública, la lista promovida por el Consejo de Estudiantes, dio ayer la sorpresa y se impuso en la votación para formar parte del claustro de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en su primera comparecencia en las urnas. En esta votación, quedó en segundo lugar en el apartado estudiantil el vencedor de los dos últimos procesos, el grupo abertzale Ikasle Abertzaleak, y en tercero, el Aula de la Experiencia.
Los resultados estudiantiles son el dato más llamativo en este proceso para renovar el máximo órgano representantivo de la comunidad universitaria (participan en la votación docentes, personal de administración, alumnado...) y que se celebra cada cuatro años en su totalidad, y cada dos en el caso de los grupos de estudiantes.
El cabeza de lista de Estudiantes por la Universidad Pública (EPUP-UPAI) y presidente del Consejo de Estudiantes, Iñigo Aguas, valoró los resultados como una prueba para el Rectorado de que “no estamos aquí para perder el tiempo”. Esta lista cuenta con el apoyo del Consejo de Estudiantes, delegados y delegadas de clase, independientes y el grupo Eraldatu, que en 2013 quedó en tercer lugar en las elecciones. La lista apuesta en su programa, entre otras medidas, por reformar las normativas generales de grado, lograr más presupuesto para actividades culturales o rechazar el 3+2, la ley educativa LOMCE y los ataques a la enseñanza pública. Ahora, según los resultados provisionales anunciados por la UPNA, tiene 13 claustrales.
Este resultado da un vuelco a la anterior representación. Cabe recordar que Ikasle Abertzaleak se había impuesto en las últimas dos citas (en 2013 y 2011). Su cabeza de lista, Eneko Espartza, insistió en que, independientemente de este proceso, “sabemos que nuestra lucha está en la calle”. Al final, la formación es la segunda fuerza en la representación estudiantil con 8 claustrales (fueron 9 en 2013).
El tercer lugar es para el Aula de la Experiencia, que cuenta con alrededor de 300 estudiantes de esta titulación para mayores de 50 años y que habitualmente se moviliza en masa desde que en 2011 se presentaron a las elecciones. Desde entonces, había sido la segunda fuerza. El presidente de la asociación Aulexna, que agrupa a estudiantes y exestudiantes del Aula de la Experiencia, José Ángel Bañales, destacó que el “deber” de la formación es participar en aquellos foros donde es posible hacerlo. Tendrá tres claustrales, frente a los seis de 2013.
¿quién lo compone? El claustro está formado por el rector, que actúa como presidente, por la secretaria general (Inés Olaizola) y el gerente (Pello Irujo) como miembros natos y por un total de 120 integrantes: 71 docentes doctores con vinculación permanente a la UPNA, 12 profesores funcionarios no doctores y PDI sin vinculación permanente, 24 estudiantes y 12 puestos correspondientes al personal de administración y servicios.
El propio rector, Alfonso Carlosena, reconoció recientemente que la participación había perdido peso en estas votaciones: en 2013, solo con los puestos de estudiantes en juego, fue del 7,56%, en 2011 había sido del 11% y antes, en 2009, del 23%. Esta vez, el propio Consejo de Estudiantes, impulsor de la candidatura ganadora, realizó una campaña para fomentar la participación: podían votar 9.349 personas y finalmente, y sin tener en cuenta las plazas decididas por sorteo, lo ha hecho unas 1.500, alrededor del 16%. Entre los estudiantes, la participación ha sido de más de 14%.
Estudiantes por la Universidad Pública (13 claustrales). . Los claustrales serán: Iñigo Aguas, Cristina Osés, Alberto Sanz, Ana Munarriz, Imanol Ustarroz, Edurne Zaratiegui, Mikel Ferrero, Néstor Antonio López de Muniáin, Gerardo Mena, Amaya Espelosin, David Martínez, Joselin Edith Naranjo y Mikel Zuñiga. Ikasle Abertzaleak (8). Eneko Espartza, Unai Jimenez, Maider Semper, Haize Larrion, Ainara Ieregui, Julen Iragui, Ana Gurpegui y Odai Lacruz.
Aula de la Experiencia (3). Rita Maeztu, María Pilar Fátima Gavin y Miguel Santos Larramendi.
Doctores (71 claustrales).: María Abinzano, María del Coro Alberdi, Ana Isabel Aliende, Silvia Arazuri, José Enrique Armendáriz, María Cruz Arzamendi, María José Asiáin, José Javier Astráin, María Barber, María Barrena, María Cristina Bayona, David Benito, Ana Burusco, Juan José Calvo, Javier Casali, María Casares, Raquel Chocarro, Mónica Cortiñas, Jesús Vidal Díaz de Rada, Emilio José Domínguez, Jesús Carmelo Echeverria, María Ángeles Egusquiza, Alberto Agustín Enrique, Francisco Javier Falcone, José Basilio Galvan, Luis María Gandia, Ignacio Alfonso García, Ariadna García, Rafael García, María José Gil, Marisol Gómez, Antonio Gómez, María González de Audicana, Ramón Gonzalo, Eugenio Gubia, Juan Imbert, Esteban Induráin, Miren Kizkitza Insausti, Inazio Irigoien, María Carmen Jaren, Leticia Jerico, Rafael Lara, María Camino Leranoz, Loreto Llorente, Hugo López, Antonio López, María Blanca Marín, Luis María Marroyo, José Antonio Mendizabal, Rosa María Murillo, Imanol Núñez, Jesús Oliva, Pedro María Pascual, Miren Gurutze Pérez, María José Pérez-Ilzarbe, Jesús María Pintor, Laura Portero, María Eloisa Ramírez, Manuel Rapun, Beatriz Rodríguez, Rafael Rodríguez, Eduardon Sánchez, Juan Mª Sánchez, Pablo Sanchís, José María Uribe, María Urmeneta, Alfredo Ursua, Iñigo Virto, Idoya Zabaleta y Ana Zabalza. Queda por asignar un puesto al haber un empate.
Profesores no doctores y PDI de vinculación no permanente (13). Gabriel Basterra, Alba María Agustín, María Camino Bueno, María Jesús Campión, Iñigo de la Parra, Javier Marcos, Andrea Ollo, Julio María Pascual, Daniel Paternain, José María Pérez-Agote, Idoia San Martín, María Luisa San Martín y María Victoria Sarries.
PAS (12). Había ocho candidaturas, para un listado de 12 claustrales, por lo que el resto se completaron por sorteo. Las personas elegidas son :Jesús María Aguirre, Rubén Auza, Elena Busto, Óscar de Miguel, Ione Gil, Benigno Gómez, Francisco Javier Gorostieta, Ángel Guallar, Juana Hernández, María Jesús Pérez, Carlos Sola y Rosana Urtasun.
* Los resultados anunciados por la UPNA son aún provisionales.