pamplona - “Los alumnos y alumnas nos preguntan qué va a pasar, y lo único que podemos decirles es que no lo sabemos”. El director del centro integrado pamplonés María Ana Sanz, Manuel Dafauce, resume con estas palabras cuál es la sensación en las clases que ahora se ofrecen en Navarra del curso de acceso del grado medio al superior, un sistema que lleva vigente casi 16 años en la Comunidad Foral y cuyo futuro parece ligado al de la LOMCE. Esta facilita el acceso entre ambos sistemas sin una prueba, medida que deja, por ahora, en el limbo el curso puente que prepara al alumnado que viene de la ESO y ha cursado un grado medio para incorporase a un grado superior, al que, por otro lado, llegan otros compañeros y compañeras que han hecho el Bachillerato. Ahora, según los datos del Ejecutivo foral, 593 estudiantes cursan este sistema. Pero si la ley educativa sigue vigente y desde el próximo año ya no es necesario que superen la prueba, ¿para qué seguir en el curso de preparación?
Representantes de Educación de diversas comunidades que ofrecen estos cursos se reúnen hoy en Valencia para intentar dar una respuesta a esta pregunta, así que está por ver si hay una solución conjunta. Navarra fue una de las pioneras en impartir este curso entre 2000 y 2001, y así se lo recordó la asociación de directores y directoras de instituto de Navarra (ADI), tras su asamblea del 26 de enero, al departamento foral de Educación, a quien pidió que “mantenga este curso” porque, de lo contrario, el alumnado llegado de un grado medio podría tener problemas en las asignaturas en las que se profundiza en el Bachillerato, apunta el vicepresidente de ADI, Alberto Arriazu.
“Lo que funciona no debería cambiarse, y este curso es la mejor manera de tener una garantía de éxito”, defiende Juan Carlos Ciria, director del centro integrado politécnico Tudela, que cuenta con unos 85 estudiantes en este curso puente.
¿En qué consisten estos preparatorios? El llamado curso preparatorio o puente sirve para que alumnado de grado medio se prepare para la prueba de acceso al superior. Esta se habilitó para que personas de más edad pudieran probar sus conocimientos para cursar esos grados superiores, pero después se redujo la edad de acceso para abrir esa puerta también a estudiantes de un grado medio. Así, para prepararles en conocimientos generales se impulsó este curso de Bachillerato concentrado en un año. Y, en los últimos ejercicios, al alumnado que supera todas las asignaturas durante ese curso incluso se le puede eximir de pasar esa prueba final, de ahí que también se le denomine curso de acceso. Los hay de Ciencias e Ingeniería (el tecnológico), Ciencias y Salud, y Ciencias Sociales.
Sin embargo, la LOMCE apuesta por “modernizar” la FP y aboga por flexibilizar las vías de acceso desde la (nueva) FP Básica al grado medio y, desde este, al superior. Pero, según critican desde diversos centros navarros, eso pasaría por eliminar esa prueba ya para el próximo curso para este alumnado del grado medio y, por tanto, dejar sin utilidad al curso puente. Además, sostienen que esa medida supondría “rebajar el nivel” del grado superior, porque no se asegurarían unos conocimientos similares y por tanto, según apuntan desde el CIP Tafalla (que en la actualidad cuenta con dos grupos: uno en Tecnológico, otro en Ciencias Sociales), el paso supondría “un salto tremendo”.
En Virgen del Camino, en Pamplona, se ofrecían habitualmente dos grupos de este curso, pero este año cuenta con uno (en Tecnológico) de 30 estudiantes. Las dudas sobre el futuro del curso puente incluso han motivado alguna baja entre estudiantes, por ejemplo, del CIP Estella, que en la actualidad cuenta 30 estudiantes inscritos, 7 en Ingeniería y 23 en Ciencias Sociales. El director del centro, Antonio Díaz, insiste en que “ahora mismo, seguimos a la espera de qué nos comunican desde FP (en Educación). No hay nada claro, todo está en el aire”. Esperan que ahora se aclare qué va a pasar con el alumnado actual y qué se ofrecerá el próximo curso, algo que depende de si la LOMCE se mantiene o no, extremo, a su vez, ligado a las complicadas negociaciones para conformar el Gobierno central.
¿el curso puede mantenerse?
La competencia navarra. La duda que subyace en el debate sobre el curso puente es qué futuro aguarda a la LOMCE. Desde la asociación de directivos ADI ya señalaron su preocupación por diversas cuestiones que dependen de la LOMCE para el próximo curso y que están en un impasse a la espera de qué ocurre en las negociaciones para conformar el Gobierno central. Desde los centros que imparten el curso puente recuerdan que de esas conversaciones dependen medidas que afectan, y ya, al alumnado. Y se preguntan si Navarra puede tener competencia para mantener ese curso a pesar de que la LOMCE está ahora vigente y debe cumplirse.
593
Estudiantes en Navarra están ahora matriculados en el curso puente entre los grados medio y superior en más de una decena de centros, según los datos del departamento foral de Educación. 125 en Ciencias y Salud, 202 en Ingeniería y 266 en Ciencias Sociales.