Pamplona - El director del IES Basoko ha pedido a Educación un mayor apoyo en recursos humanos, objetivos y evaluación tanto en la atención a la diversidad como en la apuesta por el plurilingüismo ya que, “sin medios, un programa de inglés que podría ser bueno se convierte en una auténtica basura”. Héctor Fernández, en cualquier caso, subrayó los buenos resultados del programa British (no es el PAI, sino otro más exigente) en su instituto por el gran compromiso del claustro, que cuenta con un proyecto pedagógico que tiene varios modelos (British, desdobles bilingües y G-A). El director solicitó también un respaldo público para afrontar el otro gran reto el centro como es la atención a la diversidad ya que de los 380 alumnos de el IES Basoko, el 18,5% es de origen extranjero y hay muchas incorporaciones tardías. La Comisión de Educación del Parlamento visitó el instituto a instancias del PSN.
La delegación del Parlamento fue recibida por Héctor Fernández, director, José Luis Oteiza, del departamento de Física y Química, y Mila Acebedo (que reivindicó la importancia de potenciar el inglés para que la enseñanza pública “no se convierta en un gueto”) e Imanol del Rey, representantes de la Apyma. En lo tocante al British, Fernández elogió su experencia avalada por unos “resultados por encima de la media”, aunque no ocultó que, en general, en Navarra, existe un problema en idiomas por la falta de objetivos y “de profesorado suficiente”. “En Basoko el British funciona porque su claustro está preparado y motivado, pero sin medios un programa que podría ser bueno se convierte en una auténtica basura. Es mejor impartir un 20% del currículo en inglés bien que un 60% mal. Han faltado metas, recursos, planes de formación y métodos de evaluación”, dijo. - E.P.