Síguenos en redes sociales:

Navarra y Asturias colaborarán en la acogida de refugiados y critican la posición española

Navarra y Asturias colaborarán en la acogida de refugiados y critican la posición españolaCedida

PAMPLONA. El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, se ha reunido hoy en Pamplona con la consejera de Servicios y Derechos Sociales de Asturias, Pilar Varela, para intercambiar experiencias y buscar la colaboración en la acogida de refugiados, desde su posición crítica con el Gobierno de España.

Antes de iniciarse la reunión, Laparra ha destacado a los periodistas "la necesidad de colaboración en el tema de los refugiados". "Más allá del Gobierno del Estado, las Comunidades Autónomas tenemos una actitud receptiva y colaboradora en este ámbito", ha señalado.

"Estamos colaborando once comunidades autónomas muy disconformes con la política que está desarrollando el Gobierno de la nación", ha afirmado Laparra, quien ha apostado por "presionar al Estado para que cambie y aligere el proceso de implicación y compromiso en una recepción de refugiados".

Por otro lado, ha mostrado un especial interés acerca de la "política de rentas mínimas" asturiana, ya que ha asegurado que "es la comunidad autónoma de régimen común con una experiencia más destacada y un nivel de protección más alto del conjunto del Estado".

Otro ámbito subrayado por el vicepresidente ha sido la estructura de atención primaria y Servicios Sociales de base. "La propia estructura urbano rural de Asturias y Navarra tienen elementos notables de coincidencia -ha apuntado-, y la forma en la que han construido la atención primaria y los niveles intermedios a nivel comarcal nos parece muy interesante".

Asimismo, ha mostrado interés por los "temas de cláusulas sociales y contrataciones públicas" del principado asturiano.

Por su parte, la consejera de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias, Pilar Varela, ha coincidido en mostrar su preocupación acerca de cómo acoger a la población refugiada.

"Hemos denunciado la posición del Gobierno de España, que no está contando con las comunidades autónomas de cara a plantearse un proceso de acogida extraordinario para las personas que tanto nos necesitan", ha manifestado, antes de lamentar una falta de reacción debido a que "el Gobierno de España no está haciendo lo que debería hacer".

Varela ha mostrado también interés en "coordinar las acciones con el Gobierno de Navarra", fundamentalmente en la revisión de ley de Servicios Sociales asturiana, de 2003. De esta forma, ha manifestado su compromiso de "elaborar una nueva ley" y "mejorar los sistemas de información y protección".

"Somos dos comunidades que hemos hecho de la protección social el ADN de nuestras políticas, fundamentalmente en todo lo que tiene que ver en nuestras rentas mínimas y cómo las vinculamos a procesos de inserción en el empleo de las personas en situación de mayor dificultad", ha dicho.

Asimismo, se ha interesado por "cómo vincular los procesos de inclusión con los de renta" y "cómo hacer pasarelas entre empleo y protección social" para "asegurar el salario social básico". "Estamos 10 años después de nuestro salario social y queremos revisar cómo mejoramos estos procesos de inclusión social y cómo estas rentas sirven de verdadera inclusión social y laboral", ha anunciado.

Varela, que ha recordado que se están destinando "100 millones de euros anuales de un presupuesto de 360 millones al salario social básico", ha estado acompañada por la directora general de Planificación, Ordenación e Innovación Social, Nerea Eguren, la directora general de Servicios Sociales de Proximidad, Lina Menéndez, y la directora general de Gestión de Prestaciones y Recursos, Paula Álvarez.

En cuanto a la delegación navarra, han participado la directora general de Inclusión y Protección Social, Gema Mañú, y el director general de Observatorio de la Realidad Social, de Planificación y de Evaluación de las Políticas Sociales, Patxi Tuñón.

También han estado presentes el jefe de gabinete de Derechos Sociales, Txema Mauleón, el director del Servicio de Garantía de Ingresos y Cooperación, Andrés Carbonero, y la directora del Servicio de Atención Primaria e Inclusión Social, Josune Legal.