pamplona - El 93% del millón de recetas de medicamentos que se prescriben en Navarra al año son ya electrónicas, un sistema iniciado en las consultas de Atención Primaria hace cinco años y al que se acaba de incorporar la Atención Especializada, ámbito en que la vía on line supone ya un 10% de las recetas, la mitad de ellas en Tudela.
La extensión de la receta electrónica es valorada por el responsable de la subdirección de Farmacia del Servicio Navarro de Salud. Osasunbidea (SNS-O) Antonio López Andrés, quien ayer destacó la buena acogida que el sistema está teniendo principalmente en el área de Tudela y avanzó, por otro lado, que Navarra ya está preparada para que, en cuanto al ministerio ponga en marcha la interoperabilidad, lo que está previsto para este año, los pacientes puedan adquirir los fármacos en las oficinas de farmacia de aquellas CCAA que también lo pongan en servicio. “Navarra tiene muy avanzado el proyecto de interoperabilidad; tecnológicamente lo tenemos resuelto”, aseguró Antonio López.
un millón de recetas al año Actualmente se extienden en la Comunidad Foral un millón de recetas al año, de las que, en lo que a Atención Primaria se refiere, el 91% llegan al paciente a través del programa Lamia, es decir mediante la tarjeta sanitaria.
Este porcentaje del 91% se ha elevado al 93% con la incorporación de la Atención Especializada, sector sanitario que ha sido formado para ello y en el que la receta electrónica está entrando poco a poco. “En este momento el sistema ya puede ser operativo en todas las consultas de Especializada además de en pacientes dados de alta hospitalaria que continúan tratamiento en domicilio. Nuestro objetivo -precisó López- es que a final de año la inmensa mayoría de las recetas sean ya electrónicas tanto en Primaria como en Especializada. Digo la inmensa mayoría porque siempre hay un porcentaje residual que, bien por demanda del usuario que pide opacidad (lo que requiere receta física) o por ser de usuarios de otras CCAA, seguirá habiendo en papel”.
El sistema de receta electrónica, que está sometido a toda la normativa relativa a la protección de datos, subraya Antonio López, constituye en su opinión “todo un avance y una garantía para médico,y para paciente”. “Los clínicos a través de Lamia pueden ver qué es lo que está tomando el paciente y si está recogiendo en las oficinas de farmacia los medicamentos prescritos. Es una garantía de que el paciente está recibiendo el fármaco ya que la receta tiene 10 días de validez y a los 30 días se retira si no ha sido adquirido. Esta información es importante para el médico”, apunta López.
Por otro lado, añade, la incorporación al sistema de la Atención Especializada “supone una comodidad para el paciente. Hasta ahora, cuando el especialista pone un tratamiento, entrega la primera receta pero para las siguientes había que ir al centro de salud y comunicarlo para incluirlo en la receta electrónica. Estas visitas ya no serán necesarias. El médico introduce los fármacos en la receta electrónica directamente”, precisa el responsable de Farmacia del SNS-0.
La incorporación de Especializada a Lamia es también un instrumento esencial para el Plan de Crónicos y en este momento ya están prescribiendo con receta electrónica Geriatría y Medicina Interna.
interoperabilidad este año En cuanto a la expansión de Lamia desde el punto de vista geográfico, Antonio López recordó que Navarra está dividida en tres áreas por el ámbito de influencia de los hospitales: Pamplona, Tudela y Estella. “La más avanzada es Tudela porque hay un equipo liderado por Fernando Escolar que se ha comprometido desde el principio”.
El pasado enero, los responsables del SNS-O presentaron la receta electrónica de Especializada en Pamplona, Tudela y Estella. “En Tudela nos esperaban con propuestas de mejora y hoy la mitad de las recetas electrónicas de Especializada son del área de Tudela, cuando por el volumen de su población (100.000 habitantes de los 640.00 que hay en Navarra) tendría que estar en 4º o 5º lugar” señala López quien precisa que en este área de la Ribera esperan que para junio el sistema esté implantado al cien por cien.
En el CHN, las especialidades centrales del programa de crónicos también llegarán al 100%, incluidas las prescripciones dadas una vez de alta el paciente. “Esperamos que a lo largo de este año, todas las recetas sean electrónicas, con la excepción de las residuales en papel que he comentado y que siempre va haber”.
En cuanto a la interoperabilidad, destacó que el SNS-O está preparado para implantarlo. “Ahora si voy de vacaciones tengo que llevar las recetas o el informe médico para comprar los medicamentos. Se trata de facilitar la retirada de los fármacos con la tarjeta sanitaria. El sistema está pendiente del nodo el ministerio”, dijo López quien avanzó que “a lo largo de este año, se va a conseguir la interoperabilidad con aquellas CCAA que estén preparadas. Extremadura y Canarias ya son operables entre sí, y nosotros estamos preparados para todas las recetas (Primaria y Especializada). Respecto a la receta electrónica, estanos muy satisfechos y somos una de las comunidades más avanzadas”.
El Post-it
Opacidad. Con carácter general los fármacos se prescriben ya con receta electrónica. El paciente va a la farmacia y con su tarjeta sanitaria el farmacéutico accede a sus prescripciones, exclusivamente a esta información no a la historia clínica. Lamia (nombre que recibe tanto la receta electrónica de Navarra como el programa del Gobierno foral para su gestión) permite que en caso de medicaciones que el paciente considere sensibles puedan quedar opacas, por lo que se adquieren mediante la receta clásica en papel.