Irache consigue eliminar la cláusula suelo de las hipotecas de 337 clientes de Caja Rural
La asociación negocia la retroactividad en unas demandas que suman 1,5 millones
pamplona - La asociación de consumidores Irache ha conseguido mediante dos demandas judiciales que a 337 personas asociadas se les elimine la cláusula suelo de sus préstamos hipotecarios adquiridos con Caja Rural. Las dos demandas interpuestas corresponden a dos grupos de 174 y 163 personas, cuyas audiencias tuvieron lugar en marzo y abril de 2016, explicaron ayer en conferencia de prensa la directora adjunta de la asociación, Susana Arizcun, y el responsable de comunicación, Alberto Lázcoz. Arizcun indicó que, antes de llegar a juicio, “Caja Rural se allanó y admitió la anulación de la cláusula suelo”, por lo que desde marzo y abril la entidad bancaria ha dejado de aplicar estas cláusulas en las hipotecas.
El colectivo afectado son personas que tienen un préstamo hipotecario que va de 66.000 a 550.000 euros y cláusulas suelo entre el 1,75 y 3,75%. En este momento, afirmó Arizcun, el objetivo de Irache es negociar con la entidad bancaria para llegar a un “entendimiento mayor”, ya que la asociación pide la devolución de importes “desde el momento en que el ciudadano solicitó ese préstamo hipotecario”. La devolución puede suponer entre 1.000 y 18.000 euros, según el tipo de préstamo. “En total, la demanda presentada por Irache de estos dos grupos -que suman 337 personas- supone una reclamación de 1,5 millones de euros”, subrayó Arizcun.
El argumento, expuso, es que desde mayo de 2013 el Supremo dictaminó y dejó “claro” que es una “cláusula con muy poca transparencia, muy poca claridad, una cláusula nula”. Informó de que hay una tercera demanda contra Caja Rural y que la asociación está “negociando” para llegar a un acuerdo que previsiblemente se deberá resolver “de una manera u otra” en mes y medio o dos meses.
Arizcun apuntó también que la Comisión Europea está siguiendo el mismo criterio que Irache, que es la anulación de la cláusula con carácter retroactivo desde la fecha en que se firmó la hipoteca. “Para diciembre sabremos por parte del Tribunal de Justicia Europeo si realmente valoran que es con carácter retroactivo estas cláusulas suelo desde el momento en que se firmó la hipoteca o desde la fecha de lo que dice el Supremo”, dijo.
una sentencia anterior En este sentido, y a través de la vía judicial, la asociación Irache ya consiguió en fechas recientes que un magistrado anulara las cláusulas suelo de otros asociados en una demanda colectiva y les aplicara la retroactividad total (desde que firmaron sus hipotecas) para la devolución del dinero cobrado de más. Fue el magistrado Carlos Martins, del Juzgado de lo Mercantil de Pamplona, quien estimó una demanda colectiva presentada por Irache que defendía los intereses de 18 clientes de Banco Popular.
El juez no solo les dio la razón a los demandantes de hecho, ni siquiera entra a analizar la abusividad de las cláusulas suelo por tratarse de cosa juzgada ya por el Supremo sino que se dispone a establecer en su sentencia que los efectos de la nulidad de las cláusulas no tienen que limitarse a mayo de 2013, sino que se debe aplicar una retroactividad total y, por tanto, la entidad bancaria debe pagar los intereses cobrados de más a sus clientes desde el inicio del contrato hipotecario. Irache había interpuesto una demanda colectiva, según anunció en su día, en representación de 18 consumidores y reclamaba al Popular cantidades que iban desde los 1.000 a los 19.000 euros, que en total sumaban 155.000 euros. Los préstamos a los que hacían referencia dichas cláusulas oscilaban entre los 100.000 y 240.000 euros y los suelos que tenían variaba entre el 2 y el 3,5%. - E.C.
Más en Sociedad
-
La plataforma Sorionekuak llama a “construir puentes” por el futuro del euskera en Navarra
-
Navarra invertirá 4 millones en la mejora de las conexiones del Aeropuerto de Pamplona
-
Consumo obligará a incluir los gastos de gestión de las entradas online en el precio final
-
El colegio Hilarión Eslava de Burlada critica la "falta de planificación" de Educación al integrar el ciclo 0-3 años