pamplona - Las cuatro patronales de la enseñanza concertada en Navarra (35.000 escolares y 90 centros) mostraron ayer su “malestar” y “enorme preocupación” por el borrador de acuerdo que les ha presentado el departamento de Educación para la financiación de esta red, que supone un recorte de 3,6 millones de euros en los próximos tres años. “Supone un paso más para ahogar a la enseñanza concertada”, remarcó Jesús Mª Ezponda, presidente de CECE Navarra. En opinión de las patronales, la decisión del Gobierno foral de eliminar el complemento de función directiva y pedagógica (1,2 millones de euros anuales) para poder llevar a cabo la subida salarial del 1% al profesorado de esta red “es un agravio comparativo con la red pública, un incumplimiento de la LOE y un deterioro de la calidad educativa”.

Las cuatro patronales (ANEG, que engloba a las escuelas católicas; Federación Navarra de Ikastolas; CECE Navarra, que reúne a los colegios de iniciativa social; y FED ACES Navarra, que engloba a la Sociedad Cooperativa Instituto Cuatrovientos) respaldan la subida salarial para el profesorado, pero consideran que no puede producirse “en detrimento” de otra partida de la red concertada. “Se baja el salario a unos trabajadores a costa de subir un poco a todos, perjudicando la prestación de un servicio educativo”, señaló Iñaki Iraizoz, representante de ANEG, quien recordó que “las personas que realizan estas funciones directivas y pedagógicas son trabajadores como el resto que realizan un trabajo y asumen una responsabilidad que hay que reconocer.

En opinión de estas patronales, esta propuesta del Gobierno foral supone un “agravio comparativo” con respecto a la red pública donde ya desde este año se ha subido el salario de los docentes manteniendo a la vez las partidas destinadas a los complementos de la función directiva y pedagógica”. También creen que el acuerdo incumple la LOE. “La ley dice que las administraciones educativas posibilitarán para el ejercicio de la función directiva en los centros concertados unas compensaciones económicas análogas a las previstas para los públicos”.

deuda 1,5 millones A esta propuesta “inaceptable” se une que todavía está pendiente la devolución de la paga extra a los docentes. “En 2012 renunciamos al último pago de 4 millones de modo análogo a como la red pública dejó de cobrar la extra. A día de hoy los funcionarios han cobrado el 50% de la extra y la red concertada solo un 12,5%”, lamentó Ezponda. De ahí que la deuda ascendería a 1,5 millones.

Tras señalar que han pedido reuniones con la presidenta y el consejero y una sesión parlamentaria, las patronales plantean “un calendario plurianual con un presupuesto para lo que resta de legislatura en el que haya una disponibilidad presupuestaria que asuma los salarios, el complemento directivo y el pago de la deuda, con un estudio detallado en el que se fijen unas cantidades anuales”.