Síguenos en redes sociales:

RedMadre cree que se evitarían abortos con un asesoramiento más flexible en el embarazo

Recalca que el acompañamiento es esencial para muchas de estas mujeres

RedMadre cree que se evitarían abortos con un asesoramiento más flexible en el embarazoOskar Montero

Pamplona - La asociación navarra RedMadre defendió que muchas mujeres renunciarían al aborto si se les ofreciese una atención más flexible y un mayor acompañamiento durante todo el proceso de la maternidad, incluido el embarazo. Así lo reflejó en comisión parlamentaria la vicepresidenta de la entidad, Lucía Arizaleta, que aludió a que un 98% de las mujeres atendidas por ellos dejaron continuar el embarazo.

Arizaleta hizo referencia a que son conscientes de que hay mujeres que quieren abortar, y en esos casos la decisión ya está tomada, pero aseguró que “hay muchas otras que quizá abortan cuando no es lo que quieren para ellas, cuando lo que necesitan es una escucha, un acompañamiento, un asesoramiento sobre otras posibilidades para seguir adelante”.

Según los datos de atenciones realizadas por la asociación en 2015, el 60% de las mujeres manifestó no contar con el apoyo de su pareja y un 51% tampoco lo recibió de su familia. Una situación especialmente complicada teniendo en cuenta que el 32% no había cumplido aún los 20 años. “Vemos y experimentamos esa soledad de la mujer como violenta y son situaciones que generalmente se solventan con un acompañamiento incondicional que transforma esa realidad, en un principio angustiosa, en algo más armónico”, afirmó la vicepresidenta.

Por ello reivindicaron que se informase a las embarazadas sobre los servicios que ofrecen, incluyéndose datos acerca de su asociación en los sobres que se les entrega a las embarazadas con información sobre los recursos y las posibilidades de las que disponen tanto para continuar con la gestación como para interrumpirla y que así puedan “decidir libremente”. “Ojalá pudiésemos llegar a todas esas mujeres en dificultades y cambiar su realidad para que, si realmente está en su deseo otra cosa, lo hagan”, comentó.

A este respecto, la parlamentaria del PSN, Nuria Medina, puso el énfasis en que con la entrega de este sobre lo que se pretende es ofertar las ayudas objetivas que una mujer puede disponer. “ No tiene que mezclarse el acompañamiento público con algo de la esfera privada”, subrayó. Así mismo manifestó que esta elección en libertad supone que se compensen ambas posibilidades. “Estamos de acuerdo en que faltan ayudas a nivel público para realizar este acompañamiento, pero también ha habido muchas restricciones para que las mujeres pudieran elegir no ser madres”, concretó.

La parlamentaria de Bildu, Bakartxo Ruiz, ejemplificó estas restricciones en hechos como las coacciones que, aseguró, se produjeron en 2011 hacia la Clínica Ansoáin (un centro privado que desde ese año realiza abortos) y las mujeres que acudieron a ella “libremente y conscientemente”. “En Navarra hay una red provida importante que no solo ha tenido voz a lo largo de muchos años, sino que ha ostentado también una posición de dique de contención a los derechos de muchas mujeres”, sentenció.

Desde Geroa Bai, la parlamentaria Consuelo Satrústegui manifestó su convicción de que esta ayuda no es determinante para muchas de las mujeres a la hora de eliminar la opción de una interrupción voluntaria del embarazo, ya que este asesoramiento ya se ofrece en el sistema público a través de Bienestar Social o los propios centros sanitarios. “Toda mujer va a tener ese asesoramiento “, aseguró.

La asociación. RedMadre es una red solidaria de asesoramiento y ayuda a la mujer para superar cualquier conflicto surgido de un embarazo imprevisto. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro y compuesta por voluntarios permanentes y otros profesionales que colaboran de manera más puntual para atender necesidades concretas. La entidad cuenta con 40 delegaciones repartidas por todo el país y desde 2007, su año de creación, ha atendido a más de 40.000 mujeres.