Educación asegura que celebrará la OPE docente en Secundaria en 2017
Se compromete a informar del número de plazas y las especialidades antes de que finalice el mes de octubre
pamplona - Navarra celebrará el próximo 2017 la oposición docente en Secundaria. El departamento de Educación aseguró ayer la Oferta Pública de Empleo en enseñanzas medias (ESO, Bachillerato, FP, Artes Plásticas y Diseño, Conservatorio e Idiomas) sigue adelante y se comprometió a informar “cuanto antes” del número de plazas que prevé convocar así como de las especialidades. Así lo confirmó ayer la directora de Universidades y Recursos Educativos, Nekane Oroz, quien recordó que la petición unánime que los sindicatos han trasladado al departamento es que convoque la OPE a la mayor brevedad, como tarde para finales de octubre, cosa que prevén cumplir ya que “nuestro objetivo es favorecer a todas las personas que tienen que organizarse para prepararse la oposición”.
Ante la aparición de algunas informaciones en las que se pone en duda la celebración de la OPE docente, el departamento de Educación quiso lanzar un mensaje de tranquilidad al profesorado navarro y aseguró que habrá oposiciones en el cuerpo de enseñanzas medias. Lo que no concretó fue ni el número de plazas (el pasado curso se habló de 91, sin contabilizar las que se puedan añadir con la tasa de reposición) ni las especialidades. “Aún no podemos adelantar cuántas plazas ofertaremos. De hecho hoy (por ayer) hemos acudido a una reunión en Madrid para ver qué pautas dan sobre la tasa de reposición”, señaló Oroz. En función de dicha tasa y de las necesidades del sistema educativo navarro, el departamento presentará a los sindicatos un borrador de OPE en el que también se especificarán las especialidades. “La demanda que nos trasladaron los sindicatos fue unánime. Nos pidieron que informemos lo antes posible de la OPE para que el profesorado la pueda preparar. Es una petición totalmente comprensible y nuestra intención es hacerlo antes de final del próximo mes de octubre”, aseguró Oroz.
En lo que respecta a las 14 plazas del servicio de Inspección (7 de castellano y 7 de euskera), que finalmente no se convocaron en la OPE celebrada el pasado verano, la directora general reconoció que posiblemente se celebren en noviembre de 2017, en lugar de en los meses de junio y julio, “ya que nos parece más oportuno de cara a la planificación del curso”. Asimismo, Oroz anunció que, en un principio, en la OPE del próximo año no se sacarán plazas de Infantil y Primaria. “Nuestra idea es hacer un calendario y dejar las plazas de Magisterio para 2018”, apuntó la nueva directora.
evitar más polémicas Dada la relevancia del asunto y la cantidad de personas afectadas, el departamento de Educación quiere ser muy claro en todo lo relacionado con la OPE docente con el fin de evitar nuevas polémicas, como la vivida el pasado 2015.
Y es que hace justo un año, Educación anunció una OPE docente de 320 plazas de Infantil y Primaria y 14 del servicio de Inspección para 2016, y otras 91 de enseñanzas medias (Secundaria, Bachillerato, FP, Artes Plásticas y Diseño, Conservatorio e Idiomas), que se convocarían en 2017. La oferta, en concreto, el reparto de plazas por idiomas, fue muy criticada por varios sindicatos y algunos de los partidos que sustentan el Gobierno foral. Ante esta situación y la publicación de un recurso de la Abogacía del Estado llevó al departamento de Educación a suspender la convocatoria de 120 plazas de tutor de Infantil y de Primaria y las 14 de Inspección. De esta forma sólo se convocaron 200 plazas de especialista del cuerpo de maestros.
Más en Sociedad
-
Los veterinarios protestan ante el Congreso por la ley de medidamentos que está "poniendo en riesgo la salud animal"
-
Alboan organiza en el Parlamento de Navarra un encuentro para abordar la movilidad forzada de mujeres y niñas
-
"Antes creía que drogado hacía todo mejor. Descubrí que ni siquiera follar"
-
La intersindical de la etapa educativa 0-3 años pide entrar en la comisión de trabajo de Educación y la FNMC