pamplona - El sistema de peaje para transporte pesado en la N-I, en Gipuzkoa, que cobrará un máximo de diez euros a los camiones que realicen el recorrido completo entre Etxegarate e Irun. Se implantará el 1 de enero de 2018. Todos los vehículos con un peso máximo autorizado superior a 3,5 toneladas deberán pagar el canon y el recorrido completo no superará los 10 euros. Bidegi SA seráquien gestione y recaude el canon.

Los tramos de carretera que estarán sujetos al pago del canon se ubicarán en la autopista A-15 Navarra-Gipuzkoa, entre el enlace de Bazkardo en Andoáin y su final en el enlace con la AP-8 y GI-41 en Astigarraga (serán 10,39 kilómetros con peajes de 3,4 euros para camiones de hasta 12 toneladas y de 4,15 euros para camiones de más de 12 toneladas). Los otros dos peajes se instalarán en la N-1, de Madrid a Irun, entre el enlace sur de Andoain y el enlace norte de Andoain (2,2 kilómetros, entre 0,7 euros y 0,85 euros), y la carretera N-1 de Madrid a Irun, entre el límite con Navarra en Etxegarate y el enlace sur de Idiazabal (7,4 kms, entre 4 y 4,95 euros).

Para la detección, identificación e imputación del canon a los vehículos se implantará un sistema obligatorio de free flow (habrá seis arcos metálicos, uno en cada sentido) y los vehículos no tendrán que detenerse. Al ser un sistema de pago obligatorio, los usuarios deberán disponer de los medios técnicos que posibiliten su uso en condiciones operativas.

Según la diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, “poner un peaje en la N-1 equilibrará el tráfico”. Según las previsiones, parte del tráfico de camiones se trasvasará a la AP-8 y a la AP-1 y eso “mejorará de manera notable nuestra red de carreteras aligerando el tráfico de la N-1”. Oiarbide compareció ante las Juntas Generales para presentar el proyecto de norma foral por el que se regula el sistema diseñado para el pago del mantenimiento de la N-I, cuyo objetivo es que los más de 12.000 camioneros, más del 60% de fuera de Gipuzkoa, que utilizan esta carretera paguen por su uso. En ese sentido, insistió en que “no pueden ser los guipuzcoanos los únicos que paguen el mantenimiento y la mejora de esta infraestructura”. En esa línea, recordó que, con este canon, los camioneros que no sean del territorio pagarán todo el recorrido y “para que los tránsitos internos no resulten tan afectados” instalarán el sistema AT. “Los transportistas guipuzcoanos tendrán un canon inferior a un euro para los trayectos locales”, subrayó. - D.N.