pamplona - La Granja Escuela de Ilundáin, impulsada por la Fundación Ilundáin Haritz Berri con el patrocinio de Caja Rural de Navarra, inició ayer el nuevo curso escolar con la puesta en marcha del Bosque Animado, un recorrido de 5,5 kilómetros que incluye recursos de gran valor naturalístico y cultural, como la microrreserva de la mariposa Graellsia isabelae, una finca con ciervos, el castillo de Irulegi o la cañada real Milagro-Aézcoa. Aparte de este novedoso bosque, la granja escuela mantiene este curso sus numerosos recursos de educación ambiental que le permiten organizar actividades con el alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria.

Las propuestas dirigidas a los centros escolares continúan siendo el grueso de las actividades de este proyecto educativo, que surgió en 1987. El pasado curso, un total de 4.277 escolares visitaron la granja escuela con sus colegios. Asimismo se organizaron otro tipo de actividades (campamentos de verano, jornadas para familias, para mayores y para trabajadores, campamentos rurales...) que reunieron a otras cerca de 1.500 personas. Las visitas se realizan en castellano, euskera e incluso en inglés.

Las actividades previstas para este curso, según señalaron ayer en una nota de prensa, se iniciaron el pasado 26 de septiembre y el aunque el calendario está bastante completo aún quedan algunos días libres para realizar reservas. La oferta de actividades, recuerdan, es “amplia y diversa y se pueden preparar programas a la carta”, según las necesidades e intereses de los centros educativos y de las familias.

Fuera del ámbito escolar, desde la granja escuela se está promoviendo las actividades de fines de semana dirigidas a familias y asociaciones. En concreto, la Fundación abrirá sus instalaciones los domingos 9 y 23 de octubre, así como el 6 de noviembre. Las personas interesadas deben llamar para realizar la reserva.

secretos del bosque La principal novedad para este nuevo curso es la puesta en marcha del Bosque Animado de Ilundáin, un proyecto que se ha realizado con la colaboración del Valle de Aranguren y Caja Rural de Navarra. “Se trata de un recorrido de 5,5 kilómetros jalonado con numerosas esculturas talladas en los árboles que invitan a conocer este bosque, valorarlo y respetarlo. Cada una de las tallas transmite un mensaje a todos aquellos que lo visitan”, explicaron desde la Fundación y añadieron que “es un espacio educativo, que relaciona la naturaleza y el arte, lleno de magia, sorpresa e ilusión. Contiene elementos que nos acercan a los secretos del bosque”. Este recorrido, afirmaron, incluye recursos de gran valor naturalístico y cultural, como la microrreserva de la mariposa Graellsia isabelae, una finca con ciervos, el castillo de Irulegi o la cañada real Milagro-Aézcoa.

Además de este bosque, la Fundación tiene una granja con representación amplia de animales domésticos, una huerta ecológica con vivero de planta forestal y ornamental, cultivos al aire libre e invernaderos, y recursos relacionados con el cambio climático como estación meteorológica, parque de energías renovables o sistema biológico de depuración de aguas residuales. - D.N.

5.717 participantes. El grueso, un total de 4.277, fueron escolares que realizaron visitas en castellano y euskera; 113 personas participaron en campamentos de verano; 96 en campamentos rurales; 77 en jornadas para mayores; 332 en jornadas para familias; 295 en jornadas para trabajadores; 500 en el Día Mundial del Medio Ambiente; y 27 en otras visitas.