Síguenos en redes sociales:

La Cámara foral insta a no aplicar "bajo ningún formato" las reválidas de ESO y Bachillerato

La Cámara foral insta a no aplicar "bajo ningún formato" las reválidas de ESO y BachilleratoEFE

PAMPLONA. El Parlamento de Navarra ha acordado hoy instar al Gobierno foral a no aplicar "bajo ningún formato" el Real Decreto 310/2016 de 29 de julio por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

UPN y PPN han rechazado en su integridad el texto presentado por EH Bildu, que ha salido adelante con los votos a favor de esta formación, Geroa Bai, Podemos e I-E en su totalidad y del PSN en el punto alusivo a la derogación de la LOMCE, en el resto de los puntos los socialistas han votado en contra.

La moción insta al Gobierno a rechazar la LOMCE, apostar por su derogación y adoptar una posición firma para paralizar de manera efectiva su desarrollo, garantizando la seguridad jurídica.

En un tercer punto pide al Ejecutivo que adopte una posición firme con el fin de conseguir para el sistema educativo navarro la autonomía estructural y organizativa suficiente que permita adaptar la normativa educativa a las características, intereses y necesidades específicas de la sociedad navarra.

Con el objeto de llevar eso a cabo se insta a abrir un debate político y social con todos los agentes implicados.

La parlamentaria de EH Bildu Miren Aranoa ha defendido la iniciativa en contra de la LOMCE, una norma, que según ha recordado ya ha sido rechazada en otras ocasiones en la Cámara foral.

"Nadie quiere a la LOMCE en Navarra, yo creo que ni el propio PP es capaz de defenderla", ha dicho Aranoa, quien ha apuntado que tampoco en el Estado cuenta con respaldo de la comunidad educativa, tras lo que ha considerado un "engaño" las novedades anunciadas estos días en el sentido de eliminar los efectos académicos de las pruebas hasta lograr un pacto educativo.

Por Geroa Bai Isabel Aramburu ha insistido en que nada ha cambiado en los últimos días para que puedan cambiar su criterio contrario a la LOMCE, lo que ocurre es que "la excepcionalidad se prorroga hasta lograr un pacto educativo".

La parlamentaria de Podemos Fátima Andreo, quien también ha cuestionado la LOMCE, ha considerado "inaplazable" un debate sobre la educación y Marisa de Simón (I-E) ha remarcado que la LOMCE, que supone un "retroceso", "sigue estando ahí tal y como estaba", por lo que ha considerado una "burla" hablar de cambios.

El parlamentario de UPN Alberto Catalán ha reconocido que al Gobierno "no le queda más remedio que alcanzar un pacto educativo, porque la oposición del Congreso ha dicho que no quiere la LOMCE". En cuanto a la moción la ha rechazado porque implica incumplir la ley y "no deja de esconder" las intenciones de Bildu a favor de un sistema educativo propio, un sistema "vasco, de Euskal Herria".

El socialista Carlos Gimeno, quien ha mostrado su apoyo al punto que apuesta por la derogación de la LOMCE, se ha preguntado donde estaban los grupos del cuatripartito el curso pasado cuando el Gobierno foral "abrasó a pruebas" al alumnado navarro.

El parlamentario del PPN Javier García ha reprochado a Aranoa que se dedique a "criticar y criticar" y "poco proponer", a lo que ha añadido que EH Bildu "ya se excluye de un pacto educativo". En el actual contexto ha reconocido que hay que buscar un pacto por la educación, algo que, ha remarcado, "no es nuevo".