Aspace: 30 años de inclusión social a través del empleo
El centro especial de empleo, que cuenta con 250 trabajadores, celebró su aniversario. Ayer fue un día para el repaso de la historia, reconocer los méritos y renovar la apuesta de futuro
Lo que comenzó en 1987 como un taller de manualidades para personas que lo iban a tener complicado para entrar en el mercado laboral es hoy una empresa con cinco unidades operativas repartidas por toda Navarra, con una plantilla de 252 trabajadores (231 con discapacidad) y una facturación anual de 4 millones. Su centro Especial de Empleo celebra ahora su treinta aniversario con el mismo objetivo con el que nació, la búsqueda de la inclusión a través del trabajo. Muestra de ello está precisamente en sus trabajadores, que en un 92% son personas con discapacidad. El Zentral acogió ayer un acto institucional y social que comenzó las 19 horas y contó con la presencia del vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, el Miguel Laparra. Además, acudieron representantes de los grupos políticos del Parlamento de Navarra y de los departamentos del Gobierno de Navarra, representantes de los ayuntamientos donde Aspace tiene implantación, entidades sociales, sindicatos, empresas colaboradoras, patrocinadores, trabajadores y simpatizantes.
La presidenta de la Fundación Aspace Navarra para el Empleo, Juana Zalba, insistió en que el objetivo principal durante estos años no ha sido otro que “promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el ámbito laboral, adecuando las actividades a las características individuales de cada uno, en orden a favorecer su integración personal y social y facilitar en su caso la posterior integración en el mercado ordinario de trabajo”. Y agradeció el apoyo de las decenas de personas presentes, entre autoridades, empresas colaboradoras, entidades públicas y privadas y miembros de Aspace.
Luis Antonio Gómara, presidente de Aspace Navarra, en su intervención, incidió en subrayar el respaldo de las empresas y las entidades públicas y privadas “sin las cuales no podríamos haber llegado hasta hoy” y terminó destacando la colaboración entre Delphi y Aspace en 30 años, antes de dar paso a Alfredo Goicoechea que, por su parte, hizo entrega de una placa de vidrio, realizada en el Centro Ramón y Cajal de Aspace, a Carlos Tainta director de Delphi “en agradecimiento por el itinerario común entre Delphi y Aspace”. Las palabras de Miguel Laparra, vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, cerraron esta parte del acto. Laparrra dió la enhorabuena al Centro Especial de Empleo de Aspace Navarra al que reconoció como un referente del empleo protegido para personas con discapacidad.
Los orígenes Los cimientos de este centro se encuentran en la creación de varios talleres de carpintería, cestas o pompones en el Centro Ramón y Cajal. En 1985 comenzó a desarrollarse un nuevo taller de adultos centrado en el montaje electrónico de mandos a distancia para puertas de garajes que, en poco tiempo, comenzó a extender su actividad, llegando a facturar 6.000 euros al mes. Esto, aseguraron desde la entidad, les hizo plantearse la necesidad de crear en Centro Especial de Empleo, que comentó a funcionar en abril de 1987 con una plantilla compuesta por 22 personas con discapacidad, dos monitores y una fisioterapeuta.
Con solo dos años, el centro, ubicado en Pamplona, vio comprometida su continuidad por culpa de un incendio en sus locales, pero la solidaridad de su entorno hizo posible que reanudasen su actividad sin apenas parar la producción. A partir de ahí, y con las fuerzas renovadas, comenzaron un trayecto de continuo crecimiento en el que aumentaron tanto su personal como sus instalaciones, que se trasladaron a Noáin. Con el fin de unificar y desarrollar un itinerario de integración laboral nació hace catorce años la Fundación Navarra para el Empleo (FANE), otro hito importante de la asociación cuyo fin último es la integración en el empleo ordinario. También en el 2003 se inició la primera actividad en el sector servicios con al adjudicación del Albergue Juvenil Valle de Baztan en Lekaroz.
tres décadas de compromiso
Con nombre propio. Tras las intervenciones de la presidenta de la Fundación Aspace para el empleo (Juana Zalba) y de Luis Antonio Gómara, presidente de Aspace Navarra, tuvo lugar un acto de reconomiento a 8 personas que durante estas tres décadas se han distinguido por su compromiso con la institución: Josemi Rípodas, Fran Leoz, Jesús Mari Morentin, Kike Zufía, Roberto Roitegui, Antonio Mur, Ángel Chueca y Txuma Zúñiga. Para finalizar el acto, se proyectó un video realizado por el Centro de Aspace Press Comunicación, y cuyo final fue sorpresivo, ya que todos los centros y servicios de Aspace Navarra, han felicitado a los compañeros del empleo. La jornada se cerró con un pequeño ágape entre anécdotas y recuerdos.
Aoiz. Está integrada por la planta Ecointegra, en la que 54 personas trabajan en el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y la quesería Roncesvalles-Orreaga, con una plantilla de 10 personas.
Baztan. La forman la brigada de limpieza del Ayuntamiento, compuesta por tres personas, y el albergue juvenil Valle de Baztán, con 19 personas empleadas.
Bortziriak. 14 personas conforman la brigada de jardinería y limpieza vial, que actúa en Bera y Lesaka. En esta última localidad se encuentra la lavandería industrial, que emplea a 11 personas.
Noáin. En esta localidad se encuentra una segunda lavandería industrial, que da trabajo a 36 personas. Esta unidad operativa también la componen una planta de montajes industriales para sectores como el de la automoción y el eólico en el que trabajan 12 personas y por un enclave industrial, una modalidad a través de la que 19 trabajadores del centro se desplazan a la empresa del cliente para realizar tareas auxiliares y de producción en un entorno normalizado.
Pamplona. Cuenta con un servicio de mantenimiento integral de edificios e instalaciones en el que trabajan 43 personas. Otras nueve personas están empleadas en el albergue de peregrinos Jesús y María, propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. Además, otras dos personas trabajan en el Servicio de Ayudas Técnicas (SAT), una empresa de alquiler y venta de artículos como camas articuladas o sillas de ruedas.
Más en Sociedad
-
La canción para el Nafarroa Oinez 2025 reivindica la historia del euskera a ritmo de rumba
-
Una avería inhabilitó 30 de las líneas del 112 en Valencia el día de la dana
-
Los embalses navarros están al límite, con un 20% más de agua que la media de la última década
-
Catalunya abre una investigación por el caso del 'Pelicot catalán', la niña tutelada violada por una red de pederastas