pamplona - ¿La industria del videojuego tiene margen de crecimiento en Navarra? De entrada, la apuesta que ahora avanza es la de la formación, aunque no sea con un grado como tal, sino con la llegada de un curso de especialización a la Universidad Pública de Navarra. La UPNA contará el próximo curso con un diploma de especialización en Desarrollo de Videojuegos y Aplicaciones de Realidad Virtual. Se trata del primer título propio del centro que se podrá obtener de forma paralela a la realización del grado, ya que se dirige únicamente a aquellos estudiantes que realicen Ingeniería Informática. De las 90 personas que cada año son admitidas en este grado, 25 podrán además realizar esta especialización, mediante la que tendrán que, prácticamente, cursar una asignatura extra por semestre.

“La Universidad tiene que estar atenta a la demanda que hay a su alrededor y está claro que poder desarrollar videojuegos supone un aliciente para el alumnado”, explica el profesor titular de la UPNA y director académico de este nuevo curso de especialización, Jesús Villadangos. Esta apuesta se enmarca dentro de las novedades de la UPNA para el próximo curso académico, y hace hincapié en una formación que hasta ahora se podía abordar en el grado de Ingeniería Informática pero de forma más puntual. Sin embargo, este pasado 28 de marzo finalizó una especie de curso piloto sobre desarrollo de videojuegos en la UPNA, que constó de 20 horas y reunió a 20 estudiantes (de Industriales, Telecomunicaciones e Informática). Esa fase beta sirvió para pulsar el interés por este sector, y se decidió seguir adelante.

una asignatura por semestre Porque, tras las reuniones celebradas en los institutos sobre las novedades de cara al próximo curso, este tema captó el interés de los estudiantes, según explica el subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la UPNA, Miguel Pagola. Con todo, este profesor advierte también de la complejidad del desarrollo de videojuegos: la especialización incluye, desde el semestre 2 al 7 del grado, materias como Física y matemáticas de los videojuegos, Sistemas de visualización avanzada e inteligencia artificial o la Arquitectura, programación y gestión del desarrollo de videojuegos y aplicaciones de realidad virtual.

Esta planificación incluye también una asignatura sobre diseño, arte y guión de videojuegos, pese a que el contenido del curso es más técnico. El lado más artístico de este mercado está más habitualmente asociado al diseño gráfico (materia en la que, por ejemplo, está especializado el centro público de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella) o, directamente, la carrera de Diseño y Creación de Videojuegos, que por ejemplo ofrece desde 2008 el centro privado Creanavarra, ubicado en Pamplona.

A través de esta vía, estudiantes de Bachillerato o Formación Profesional pueden realizar un ciclo de tres cursos para obtener un diploma y, después, seguir adelante otro año si quieren obtener un grado oficial universitario estudiando en la Universidad Europea de Madrid o bien en la británica Teeside University.

La directora de Relaciones Institucionales del centro, Eva Beperet, sostiene que la industria del videojuego está creciendo, y recuerda, en este sentido, que el Plan Cultura 2020 del Ministerio de Educación prevé impulsar esta producción. Desde la UPNA también hacen referencia a un informe global elaborado por la consultora sobre juegos, deportes y móviles Newzoo en 2016, que refleja que el mercado del videojuego creció un 8,5% de forma mundial en 2016: pasó de los 91.800 millones de dólares de 2015 a 99.600 millones. Ese es el mercado al que apunta esta nueva vía formativa, que precisamente no se toma este sector como un juego.

El Post-it

La demanda en Ingeniería. Ingeniería Electrónica ha sido, en los últimos cursos, una de los grados más demandados dentro de la oferta de ingenierías de la UPNA (su nota de corte este año fue un 5,864, la mayor del área), pese a que la demanda en general se ha reducido en los últimos cursos. Desde la Escuela Superior de Ingenieros destacaron que esa tendencia no es exclusiva de Navarra, y la atribuyeron a la percepción extendida de que estos grados son difíciles. Por otro lado, otro debe en estos estudios es poder contar con más alumnas.

La decisión pendiente. La Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra mantienen conversaciones para decidir, por un lado, si finalmente el centro puede contar (como ha demandado en los últimos ejercicios) con una financiación plurianual, y también por dónde debe crecer en su oferta académica. Dentro del cuatripartito, se ha insistido, por ejemplo, en la apuesta por el grado de Medicina, pero el rector, Alfonso Carlosena, también advirtió de que ese paso exige más recursos. Y la UPNA, en su último plan estratégico, apuesta por crecer en ámbitos como la Bioingeniería, las Ciencias cercanas a las Matemáticas o la Tecnología, la Historia relacionada al Turismo y la Gestión del Patrimonio, la Psicología y las Relaciones Internacionales. La decisión final aún no se ha anunciado. Pero, por el momento, la UPNA sí ha avanzado apuestas para el próximo curso, como ampliar sus grados bilingües con seis programas internacionales (ya había tres).

Un título propio. El curso de especialización en videojuegos no es un nuevo grado, sino una serie de asignaturas que se ofertarán a nuevos estudiantes del grado de Ingeniería Informática. En total, son 36 créditos.

¿Cómo se accede? Entre el alumnado admitido en Ingeniería Informática (90), hasta 25 realizarán este curso de especialización. Para decidir el acceso, la UPNA prevé guiarse por el expediente.

¿Cómo se organiza? El curso se realiza durante la carrera, con una asignatura más por semestre excepto en el primero y el último. Incluye asignaturas sobre prototipado de videojuegos, Física y matemáticas, ciclo de vida, desarrollo, diseño y arte o sistemas de visualización avanzada.

Una carrera. Creanavarra es una entidad privada, que ofrece formación centrada en el diseño. En este caso, se trata de una carrera universitaria en Diseño de Videojuegos. Tiene un contenido más artístico que la especialización técnica por la que ha apostado la UPNA. Después de tres años se puede lograr un diploma en animación y, si se sigue adelante, optar por terminar el grado en la Universidad Europea de Madrid o bien en la Teeside University (UK).

¿Cómo se accede? El alumnado puede proceder de Bachiller o de un grado superior, o bien superar una prueba de acceso.