pamplona - La Formación Profesional navarra prevé contar durante el próximo curso, 2017-2018, con ocho nuevos ciclos de grado medio y otros seis en grado superior. De ellos, cinco serán en euskera, uno en castellano e inglés, y el resto en castellano. La mayoría se realizará en centros públicos y en Pamplona, aunque también habrá nuevos ciclos en Alsasua, Corella, Elizondo y Alsasua. La oferta de plazas en 1º de grado medio y superior pasará de 3.795 del curso actual a, en principio, 4.045. Queda por concretar ahora cuál es la dimensión del curso de acceso, que sirve para preparar el paso del grado medio al superior, pero que ahora, con los cambios de la LOMCE, es automático.
Para conocer cómo se concreta el número de plazas ofertadas en el antes llamado curso puente habrá que esperar, en principio, a septiembre, ya que no se abrirá esta matrícula con el resto de la FP. Ahora, esta vía se ha convertido en una salida para aquel alumnado que no logra una plaza en los ciclos y que, al hacer este curso, logra una puntuación extra en el acceso al año siguiente al grado superior. Fuentes del departamento foral de Educación ya habían anunciado que, en principio, la reducción de la demanda en este curso (este año tiene 230 estudiantes; el anterior fueron 593) podía suponer un aumento de la oferta de plazas en los grados medios y en los superiores. Ayer, la consejera navarra de Educación, María Solana; el director general de Educación, Roberto Pérez; y la directora del servicio de FP, Esther Monterrubio, presentaron en conferencia de prensa las novedades del próximo curso.
las novedades Solana destacó que se trata de una apuesta alineada con apuestas estratégicas de la Comunidad Foral, por ejemplo en materias de Salud, Turismo, Automoción o producción audiovisual. La nueva oferta consiste, en grado medio, en otro ciclo de Cuidados auxiliares de Enfermería (en euskera en el CIP Elizondo), un ciclo de Vídeo, Disc-Jockey y Sonido (Donapea, en Pamplona, en castellano), otro en Electromecánica de vehículos automóviles (Donapea, en euskera), Producción agroecológica (CI Agroforestal, en Pamplona, en euskera), Emergencias sanitarias (ESTNA, en Pamplona, en castellano), Asistencia al producto gráfico interactivo (en la Escuela de Arte de Corella y en la de Pamplona, ambos en castellano), Sistemas microinformáticos y redes (en Salesianos, en Pamplona, en castellano), y Cuidados auxiliares de Enfermería (en María Inmaculada, en Pamplona, en castellano).
En cuanto al grado superior, son otros seis: Gestión de alojamientos turísticos (en Elizondo, en euskera), Automatización y robótica industrial (en Donibane, en euskera), Programación de la producción en fabricación mecánica (en el CIP Sakana, en castellano), Transporte y Logística (en el CIP ETI de Tudela, en castellano e inglés), y por último, tanto Ebanistería artística como Gráfica audiovisual (ambos en la Escuela de Arte de Pamplona y en castellano).
Estas plazas se suman a la oferta, salvo en casos como el de las escuelas de arte, donde se obtienen las plazas de los nuevos ciclos reduciendo el número de plazas de otros ya existentes, y que pasarán de tener un máximo de 30 alumnos a 15.
Ahora queda por concretar en cuánto se aumenta el presupuesto de la FP. Lo previsible es que sea necesario nuevo profesorado, y también nuevos perfiles. Monterrubio adelantó, además, que se seguirá aumentando la formación online, donde, más allá del avance en los ciclos ya existentes, la novedad está en el inicio de la oferta del ciclo medio de Instalaciones frigoríficas y climatización (CIP Virgen del Camino) y del superior de Transporte y Logística (en el CI privado Cuatrovientos).